¿Dónde están los resultados de la participación de Salta en ferias internacionales de turismo?

  • La semana que acaba de concluir se ha destacado por la presencia del Ministro de Cultura, Turismo y Deportes del gobierno provincial de Salta, señor Juan Manuel Lavallén en la Feria Word Travel Market de Londres, uno de los acontecimientos más importantes del mundo relacionados con los viajes y el turismo.
  • El turismo internacional desciende, el gasto aumenta

El gobierno provincial de Salta se ha tomado muy en serio la promoción de los atractivos turísticos de Salta, lo cual es sin dudas una buena noticia; no solo para el sector turístico sino para el conjunto de economía de Salta y especialmente para su sistema social.


Pero mientras las tareas de promoción que se realizan en distintos puntos del país parecen estar dando buenos resultados, la participación de Salta en importantes ferias internacionales de turismo cada vez se parece más a un gasto inútil, ya que el turismo internacional no fluye hacia Salta en la medida de lo esperado, ni el volumen de turistas extranjeros que arriba a nuestra Provincia cada año compensa el gasto anual en desplazamientos de funcionarios y actividades de promoción en las ferias internacionales.

La verdad es que aunque el gobierno provincial ha reforzado su participación en este tipo de muestras, el volumen del turismo procedente de los países y continentes en donde se realizan estas ferias se ha estancado e incluso ha tendido a decrecer en los últimos tres años y medio.

Las ferias internacionales sirven evidentemente para el turismo, pero no para el que llega a Salta, sino para el que hacen los funcionarios del gobierno, que a pesar de las restricciones presupuestarias y la crisis de las cuentas públicas provinciales, siguen dándose la gran vida en el extranjero, a costa del sufrido contribuyente salteño, que jamás se enteran qué beneficios reportan para Salta estos desplazamientos.

Si estas políticas de promoción en el extranjero estuviesen bien diseñadas, seguramente ya habrían producido resultados tangibles y el flujo de visitantes procedentes de otros países del mundo se habría incrementado de forma sensible.

Pero a la vista está que el turismo internacional que llega a Salta es de escasa importancia, tanto cuantitativa como cualitativa, y que las razones se deben buscar, no tanto en la pobre participación de nuestra Provincia en ferias internacionales sino en el pobrísimo desarrollo de algunos servicios básicos relacionados con el turismo, que en Salta no resultan homologables en calidad con los que existen en los principales destinos turísticos del mundo.

En otras palabras, que siempre será preferible gastar el dinero en intentar mejorar esos servicios (hospedaje, transporte, información, seguridad, etc.) que hacerlo en ferias internacionales, a donde además de enviar a aficionados a que hablen de las bondades de Salta, nos empeñamos en vender muchas cosas que no tenemos y que no nos preocupamos por tener. No solo de bellezas naturales se nutre el turismo en el mundo.

La semana que acaba de concluir se ha destacado por la presencia del Ministro de Cultura, Turismo y Deportes del gobierno provincial de Salta, señor Juan Manuel Lavallén en la Feria Word Travel Market de Londres, uno de los acontecimientos más importantes del mundo relacionados con los viajes y el turismo. A partir de ahora corresponderá echar a andar el contador para saber cuántos viajeros efectivos procedentes del Reino Unido o de países de Europa llegarán a Salta en el próximo año. Habrá que saber también no solo cuánto dinero dejan en Salta sino a las manos de quien va a parar ese dinero, incluido el detalle de los impuestos que pagan las empresas que se dedican al turismo.

Una vez hechas estas cuentas, habrá que ver si esos ingresos alcanzan a compensar en alguna medida los gastos que ha debido hacer el Estado provincial salteño (incluidos los que ha generado el desplazamiento del ministro y de su comitiva) para estar presente en Londres y otros importantes lugares del mundo.

Desde que estas políticas de promoción en el extranjero se han puesto en marcha, el gobierno de Urtubey no ha informado jamás de los gastos y de los resultados efectivos (en dinero) de las campañas y los viajes. Es probable que ahora se vea obligado a hacerlo, para lo cual habrá que estar atentos, porque con la habilidad que tienen los funcionarios para manipular los números, es posible que nos terminemos enterando que Salta recibe tantos turistas europeos como Machu Picchu y que gastan aquí más dinero que el que las turistas chinas y rusas dejan en París.