
La información oficial del gobierno señala que el mencionado dispositivo será dirigido por el Centro de Coordinación Operativa del Ministerio de Seguridad, que será el encargado de reforzar la capacidad de los recursos humanos y logísticos según la demanda de cada sector.
A los 52 controles fijos desplegados en toda la Provincia, se sumarán los que han sido programados especialmente, teniendo en cuenta el calendario de actividades de Semana Santa. Se anuncia un refuerzo de la seguridad en las zonas de afluencia masiva de visitantes, como la calle Balcarce, el Mercado Artesanal y el Cerro San Bernardo, entre otros puntos. Habrá también refuerzos en los controles las rutas 9, 34, 33, 68, y 40.
Como siempre, el gobierno ha recordado que en los controles que se practican sobre conductures y vehículos se exigirá la portación de documentación, tanto del conductor como del vehículo; así como recibo del seguro obligatorio, patente, licencia de conducir, verificación técnica vehicular, el correcto uso del cinturón por parte de todos los ocupantes y control de alcoholemia.
Controles de consumo
La autoridad provincial de Consumo ha informado que se realizarán controles en los lugares en donde se expende comida, para constatar la correcta exhibición de precios y formas de pago, el precio del derecho de espectáculo, los servicios adicionales de hotelería, frigobar y servicio de habitación.También se ha recordado que funcionan en nuestra Provincia tribunales arbitrales especializados en el consumo turístico. Aunque no le hace mucho favor a la imparcialidad de estos tribunales, la información del gobierno dice que existen para «resguardar los derechos de quienes contratan servicios y paquetes turísticos en su paso por nuestra provincia».
Al recurso anterior se suma el centro de mediación que funciona en la Secretaría de Turismo del gobierno provincial, sita en calle Buenos Aires 93. Dice el gobierno que este centro procura la resolución de conflictos de los turistas en un plazo máximo de 48 horas.