Salta participa en la Feria Internacional de Turismo de Bolivia

(TÉLAM) - La XXI edición de la Feria Internacional y Foro de Turismo de Bolivia (FIT 2017), que se llevará a cabo entre este jueves y el sábado en Santa Cruz de la Sierra, contará con la presencia del Ministerio de Turismo de la Nación (Mintur) y delegaciones oficiales de Catamarca, Salta, Jujuy, Misiones, Neuquén y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otras, informaron desde la organización del evento.

FIT 2017 es la feria de promoción turística más importante del país vecino que reúne todo los años a empresarios e instituciones de la industria del turismo para compartir experiencias y novedades, en el marco de un mercado con un alto potencial emisor hacia las regiones circundantes.

Se trata de un evento en el que los profesionales del turismo tienen la posibilidad de presentar nuevos destinos, productos e iniciativas de la actividad, complementándose con un ámbito reservado para rondas de negocios que tendrán lugar durante los tres días del evento.

"Después de dos décadas de haber posicionado el mayor evento turístico que se lleva a cabo en Bolivia anualmente, consideramos que hemos cumplido y superado nuestros objetivos, pero queremos llegar mas allá a través de acciones que nos permitan adecuarnos a los nuevos tiempos", expresaron desde la organización de la muestra.

Sobre esto, el presidente de FIT 2017, Martín Cariaga, indicó que "se están efectuando alianzas estratégicas con las líneas aéreas nacionales e internacionales que operan en el país para traer una mayor cantidad de compradores internacionales y así poder difundir en forma más directa el destino Bolivia".

Cariaga precisó a Télam que hasta el momento, la feria "cuenta con 360 expositores y 700 delegados de turismo inscriptos", y que para esta edición "se esperan de tres a cuatro mil visitantes diarios".

Por su parte, el Mintur estará representado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), y ya aseguraron su presencia la Secretaría de Turismo de Catamarca, el Ministerio de Cultura y Turismo de Salta y el porteño Ente Buenos Aires Turismo (EBAT), además de delegaciones de Jujuy, Mar del Plata, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Neuquén, Villa La Angostura y Misiones.

El espacio que ocupará el Inprotur, identificado con la Marca Argentina, estará ubicado en el stand 34, el segundo más grande después del asignado al Viceministerio de Turismo de Bolivia.

El espacio argentino será de 36 metros cuadrados, confeccionado en base a materiales sustentables, y el equipo asistente estará encabezado por Eugenia Torriglia, coordinadora de Mercados Andinos del Inprotur.

"En el marco de la feria se continuará trabajando en fortalecer la conectividad con el país vecino y en la promoción conjunta de productos, como las misiones Jesuíticas, que serán visitadas por la delegación Misionera que participará junto a las autoridades de turismo de Bolivia", informaron desde el Inprotur.

Asimismo, se realizaran degustaciones de gastronomía argentina y shows musicales con ritmos de nuestro país.

La delegación catamarqueña estará encabezada por la secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada, quien antes de partir hacia el país vecino, manifestó que "vamos a promocionar el destino Catamarca, sus distintos atractivos, servicios, conectividad, y especialmente vamos a presentar El Shincal como una atractivo diferente y todo lo que es la ciudad San Fernando del Valle".

Ponferrada destacó la importancia de la participación de su provincia "para ir trabajando en la construcción de la Macro Región Puna que empezó a gestarse a partir del año pasado" y por "estar presentes como opción en el mercado andino, donde a través del Qhapaq Ñan (camino principal andino), estamos integrados a varios países -uno de ellos es Bolivia-, con quien no tenemos ningún tipo de integración turística todavía".

Por su parte, la oferta turística de la provincia de Salta será promocionada por un contingente integrado por el coordinador de Turismo, Jorge Mauger; el presidente del Tren a las Nubes, Diego Valdecantos; José Dagum, de la Cámara de Hoteles de Salta; Mariano García Cainzo, por la Municipalidad de Salta y Pablo Epstein, vicepresidente del Centro de Convenciones de la provincia, además de empresarios hoteleros, gastronómicos y de agencias de viajes.

Entre los participantes argentinos, el EBAT hará la presentación "Buenos Aires, todas las pasiones", y expondrá su oferta de circuitos, itinerarios, visitas guiadas y la gastronomía del distrito, en el marco de una capacitación para operadores a cargo de Leandro González Minig, que hará hincapié en el nombramiento de la ciudad como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica y los tours gastronómicos.

La provincia de Misiones estará representada por el Iturem (Iguazú Turismo Ente Municipal), que exhibirá el Destino Iguazú, en una ponencia a cargo de su presidente, Leopoldo Lucas.

Otras dos delegaciones argentinas estarán presentes durante la tercera jornada del foro: el debate "El rol del periodista Turístico en el proceso de integración Latinoamericana", a cargo del cordobés Horacio Suarez, y "Comunicación Comunitaria en el rescate de la identidad rural", a cargo de Javier Dellamonica, coordinador del Plan Estratégico de Turismo Santa Fe.

Asimismo, países como Brasil, Venezuela, Uruguay, Perú y Panamá también ofrecerán sus ofertas, además de participar en el Foro de Turismo, a desarrollarse en forma simultánea en el salón Aerolíneas Argentinas del Hotel Los Tajibos.