Salta tira la casa por la ventana para recibir al primer turista del invierno

Hoy, día martes 12 de julio, entre las 9.15 y las 10.30 (dependiendo del escenario receptivo) se realizará en Salta la tradicional ceremonia de Estado de bienvenida al primer turista de la temporada de invierno.

Como siempre, será un acto por todo alto, ya que se rendirán a los pies de los primeros turistas que pisen esta bendita tierra funcionarios provinciales, municipales y «referentes» de las cámaras, las cubiertas y las asociaciones del sector turístico.

Los primeros agasajos tendrán lugar a pie de pista, en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes en la ciudad de Salta. Allí, los funcionarios esperarán ansiosos a los primeros que emerjan por el confortable jet bridge salteños.

Al igual que sucede con dignatarios extranjeros y destacados deportistas, a estos señores que no hicieron nada, se los declará «huéspedes de honor», y se les hará entrega de los siguientes «freebies»:

1) Folletería informativa;
2) Calendario de invierno;
3) Dulces regionales.

La organización no aclara que en razón de haberse agotado el stock con ocasión de la última liturgia gaucha, esta vez no habrá ponchos para los recién llegados.

Durante la entrega, los visitantes serán agasajados con música y baile folklórico.

La ceremonia se repetirá a las 10.30 para los que lleguen por vía terrestre. Aunque no se ha informado exactamente del lugar, se supone que los folkloristas esperarán a los viajeros con dulce de cayote en esa parte de la ruta en donde funcionaba el leonino peaje de Aunor.

Allí recibirán los regalos los primeros que lleguen. No se ha podido confirmar, pero es posible que los regalos solo sean entregados previa superación de las pruebas de alcoholemia y una disertación a cargo de militantes de una organización no gubernamental que ofrece sermones gratuitos a conductores ebrios mientras son sometidos a pruebas clínicas reservadas.

Agenda 'nutrida'

Dice el Ministerio de Cultura y Turismo, que Salta propone una nutrida agenda de actividades para el invierno. Todas ellas son organizadas por esta cartera gubernamental, junto con las municipalidades.

El calendario (otrora denominado «cronograma») incluye ferias artesanales y gastronómicas, festivales, concursos y fiestas patronales.

Fuente: Ministerio de Cultura y Turismo de Salta