
De acuerdo a la información oficial ofrecida por el gobierno provincial, entre el jueves 24 y la noche del sábado 26 de marzo, los hoteles de la ciudad de Salta registraron más de 45.000 pernoctaciones, un 7% más que durante la Semana Santa 2015.
La ciudad de Salta registró un pico de ocupación del 91% el viernes, destacándose las categorías Apart, 5, 3, 2 y 1 estrellas que superaron el 90% considerando las tres noches.
Los hoteles de los alrededores de la ciudad promediaron una ocupación del 82%, mientras en Cafayate fue del 90% y Coronel Moldes 86%. Cachi, colmó su capacidad hotelera los tres días feriados, mientras que en Rosario de la Frontera, el Hotel Termas tuvo una ocupación que promedió el 97%.
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado que Salta pasó de 5997 pasajeros transportados a 7365 reservas en 2016.
El Ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, manifestó que “hemos logrado posicionar nuestro destino como uno de los más elegidos para Semana Santa, y lo hemos hecho sobre la base de una fuerte promoción, de la articulación público–privado, del trabajo desarrollado con los municipios, la Nación, las iglesias y las instituciones locales para sistematizar propuestas culturales y turísticas”. Asimismo, destacó “el trabajo coordinado con otras áreas de Gobierno, - Seguridad, Defensa al Consumidor - entre otras, para brindar un mejor servicio a los visitantes que eligen Salta”.
Por su parte, el Subsecretario de Promoción Turística Nacional, Fernando García Soria, remarcó que se registraron altos niveles de ocupación hotelera en todo el país, destacándose el turismo interno. Al respecto, el funcionario resaltó que desde “el Ministerio de Turismo de la Nación, en un trabajo coordinado con el Consejo Federal de Turismo, se reforzaron las acciones promocionales que permitieron tener una muy buena ocupación en las diferentes regiones de país”.
El presidente de la Cámara de Turismo, Mario Peña, destacó el trabajo coordinado junto a las cámaras de turismo, los municipios y la Provincia el cual se vio reflejado en los altos niveles de ocupación no sólo de la ciudad de Salta sino también de los destinos turísticos del interior de la provincia.
Perfil del turista
De acuerdo a los resultados preliminares de las encuestas realizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo de Salta, el 42% de los turistas llegaron en familia y un 37% lo hizo en pareja. El medio de transporte más utilizado fue el automóvil, que representó el 55%, mientras el avión representó un 21% al igual que el colectivo.La mayoría de los turistas que visitaron Salta fueron regionales, tanto a nivel nacional como internacional, destacándose los turistas chilenos y bolivianos.
A nivel nacional se destacaron los turistas provenientes de las provincias de Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy y Córdoba. Un alto porcentaje de salteños recorrieron distintos puntos de su provincia durante estos cuatro días.
De acuerdo a las encuestas, uno de cada dos turistas visitó iglesias, ferias y exposiciones de artesanías, museos y edificios históricos. En este sentido es importante destacar que el Museo de Arqueología de Alta Montaña recibió 9.300 visitantes, mientras que el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate, donde además se realizó una Feria de Diseño, fue visitando por 3.300 personas.
Otras actividades destacadas fueron las peñas folklóricas y los paseos en teleférico, que registró más de 14 mil personas trasportadas durante estos días. Mientras que en los Valles Calchaquíes muchos se sumaron a las actividades relacionadas con la Ruta del Vino.
Los turistas también se sumaron a las actividades culturales y religiosas que propuso el calendario sistematizado por la Provincia, y el trabajo coordinado entre los municipios, las iglesias y las instituciones locales en diferentes puntos de la provincia.
En Chicoana, destacó con un importante público la representación del Vía Crucis. “Más de 3 mil personas nos acompañaron en la representación del Vía Crucis que se realizó por la calles del pueblo en su 23 edición” ,expresó el Intendente de Chicoana, Esteban Ivetich.
Las encuestas se realizaron en Ciudad de Salta, Cafayate, Cachi, Coronel Moldes, Rosario de la Frontera, San Antonio de los Cobres, Orán, Tartagal y Metán.