
Este descenso no se explica tanto por el aumento del empleo (que en el mismo periodo solo ha crecido medio punto porcentual, del 40,9 al 41,4 por cien) sino más bien por la caída de la tasa de actividad, que en solo un año ha pasado del 44,7 al 43,9 por cien; es decir, ocho décimas menos.
La caída de la población económicamente activa en Salta es notable si se tiene en cuenta que, en el mismo periodo, la tasa que mide la relación que existe entre la población activa y la población total, ha caído solo tres décimas (del 44,8 al 44,5%) en el conjunto de los 31 aglomerados urbanos estudiados en la encuesta.
Ha de tenerse en cuenta, además, que según los números de la EPH, la población total del aglomerado Salta creció en 10.000 personas entre 2014 y 2015, mientras que en el mismo periodo la población activa experimentó una reducción de 1.000 personas.
Los resultados del segundo trimestre del 2015 indican también que la tasa de desempleo en Salta (5,7%) es ahora 9 décimas inferior al del conjunto del país (6,6%), cuando en el mismo periodo del año anterior estaba un punto arriba (8,5 contra 7,5%).
Las cifras oficiales del mercado de trabajo no reflejan aún el impacto de la desaceleración de la actividad económica -reconocida por el propio Gobernador de la Provincia y por su Ministro de Economía- ni la de los despidos que se han comenzado a producir en algunos sectores de actividad, como el agrícola.
Fuente: EPH - INDEC