
Las Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2015, también muestra que el 75% trabajo con contratos de corto plazo, a tiempo parcial, o en empleos informales con frecuencia sin ningún tipo de garantías, además de que trabaja por cuenta propia o en empresas familiares sin recibir remuneración.
Más del 60% de ese grupo carece de cualquier tipo de contrato y aún entre los asalariados, menos de la mitad (42%) tiene un contrato permanente.
En América Latina y el Caribe, hay países que superan el umbral del 60% de trabajadores sin contratos permanentes, como los casos de Perú, con un 91%; Bolivia, 90%; Ecuador, 82%; Honduras, 80% y México, 70%.
Raymond Torres, experto de la OIT, explicó que la diversificación del empleo, la multiplicación de trabajos de corto plazo y el aumento del empleo informal, es un gran factor de inequidad en el mundo.
“El informe advierte que esa desigualdad seguirá creciendo y no podrá detenerse a menos que se aborden las causas de la desigualdad a través de un modelo diferente para el sector”, indicó Torres.
En este contexto, la OIT llamó a los Estados a promover la regulación del mercado laboral para proteger a los trabajadores contra el trato arbitrario o injusto y para permitir más contratos de empleo.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en "http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=32384#.VVtii7ntmko"