Ministros de Urtubey vuelven a reunirse con sindicalistas peronistas de Salta

  • Los responsables de las áreas de Trabajo y Economía del gobierno provincial comentan aspectos importantes de las políticas que gestionan con una organización sindical que no representa al conjunto de los trabajadores.
  • Corporativismo franquista en Salta

Paula Bibini y Emiliano Estrada, ministros de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable y Economía, respectivamente, han compartido ayer día martes 18 de septiembre un «desayuno de trabajo» con sindicatos peronistas.


La noticia, que puede parecer normal para los salteños, no lo es tanto si se tiene en cuenta que ninguno de los dos ministros acostumbra a despachar con sindicalistas, pero las pocas veces que lo hacen, en lugar de respetar el pluralismo y el derecho fundamental a la libertad sindical -a lo que están obligados en virtud de convenios internacionales- eligen como interlocutores a los sindicatos peronistas, desechando a los que no lo son.

La comunicación oficial del gobierno de ningún modo aclara por qué motivo los ministros han elegido a una organización de sindicatos peronistas y no a los representantes de las centrales sindicales reconocidas por el Estado nacional. Tampoco ha explicado de ningún modo los criterios de selección empleado.

Sin embargo sí dice el gobierno dice que, la reunión -que se ha celebrado en la sede del Sindicato de Viajantes- ha servido para tratar temas como «la situación económica a nivel nacional, el presupuesto 2019, la realidad de los sindicatos y de los trabajadores y las políticas que el gobierno de la provincia está llevando adelante». ¿Es que estos temas solo interesan a los sindicatos peronistas?

Teniendo en cuenta que las llamadas 62 Organizaciones Peronistas están consideradas desde hace más de 70 años como la «rama sindical» del Movimiento Justicialista, solo cabe pensar que en esta materia, como en otras, gobierno de Urtubey practica una política muy parecida a la democracia orgánica del dictador español Francisco Franco, que solo reconocía como oficial al llamado sindicato vertical.

Según la información del gobierno, la señora Bibibi ha explicado a los sindicalistas -peronistas- los alcances de la ley de estabilidad fiscal y cómo cree ella que esta norma impacta en el sector privado. En palabras de la ministra, «los empresarios tendrán la previsibilidad necesaria a la hora de invertir sabiendo que no se les va aumentar los impuestos».