
La Municipalidad de Salta y los sindicatos con representación en el ámbito del empleo público municipal han suscrito un acuerdo para aumentar los salarios que perciben los agentes al servicio de la administración local en un 22,5% acumulado.
El mismo acuerdo contempla el aumento de las asignaciones familiales y una «ayuda extaordinaria» de 4.000 pesos, que se pagará en cuatro cuotas iguales.
Dice la información oficial que el incremento de los salarios tendrá carácter «remunerativo y bonificable» y que el 22,5% pactado se aplicará sobre los salarios percibidos en el mes de enero de 2017.
No obstante, la mayor parte parte de este aumento declarado por las partes negociadoras ya fue percibido por los agentes municipales (un 10% en febrero, un 6% en mayo y un 3,5% en agosto). Resta por tanto -para alcanzar el 22,5%- un modesto aumento del 3% en los salarios de noviembre.
La asignación familiar por hijo para el mes de agosto del 2017 aumentará a 1.032 pesos, mientras que a partir del día 1 de noviembre, la asignación se pagará a 1.058 pesos.
La información oficial añade que el acuerdo contempla también el «blanqueo» de 300 pesos incorporados al básico por los conceptos no remunerativos ni bonificables que componen los acuerdos salariales 2011, 2012, 2013 y 2016. Para los periodos de octubre de 2017 y enero de 2018, el «blanqueo» será de 100 pesos, en las mismas condiciones jurídicas anteriores.
Finalmente el acuerdo prevé el pago de una «ayuda única» de carácter no remunerativa ni bonificable (es decir, futura carne de «blanqueo»), de una cuantía de 4.000 pesos por agente, en concepto de asignación familiar extraordinaria. Esta cantidad se pagará en cuatro cuotas iguales de 1.000 pesos cada una con las liquidaciones de los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2017 y enero de 2018.