La oficina municipal de empleo ofrece nuevos cursos de formación profesional

  • La Municipalidad de Salta gestiona diversos programas formativos y de inserción laboral, cuya oferta ha sido detallada por la Subsecretaría de Promoción y Empleo de la administración municipal.
  • Variada oferta formativa

La Subsecretaría de Promoción y Empleo de la Municipalidad ha recordado que en la Oficina de Empleo de la calle España 277 se imparten cursos destinados a personas mayores de 18 años, con el fin de facilitar su inserción en el mundo del trabajo.


Los interesados en la variada oferta formativa municipal pueden recabar más información en la propia Oficina de Empleo, los lunes y viernes 7.30 a 17, y los martes, miércoles y jueves de 7.30 a 19.

La oficina municipal no solo imparte cursos sino que presta servicios de orientación e inserción laboral.

A estos efectos, se ha puesto a disposición de los trabajadores interesados las redes sociales de la institución: Facebook Oficina de Empleo de la Municipalidad de Salta y Twitter @oesaltaok.

Detalle de los programas

Programa de seguro de capacitación y empleo:

En la actualidad el seguro de capacitación y empleo (ScyE) recibe adhesiones en los siguientes casos:

Víctimas de violencia de género: En este caso se solicita la presentación de una denuncia por violencia familiar con cualquier fecha.

Personas trans: Deben presentarse con DNI.

Programa jóvenes con más y mejor trabajo:

Los jóvenes entre 18 y 24 años con estudios obligatorios incompletos pueden acceder al programa presentando un certificado de alumno regular, libreta o constancia de últimos estudios cursados. La documentación debe estar actualizada.

Este programa, creado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, tiene por objeto generar oportunidades de inclusión social y laboral a través de acciones integradas que les permitan identificar el perfil profesional en el cual deseen desempeñarse, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar experiencias de formación y/o de prácticas de cualificación en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo.

Programa Progresar:

La adhesión y seguimiento de este programa es función de la ANSES. Sin embargo, los beneficiarios de este programa acceden a las prácticas laborales, siempre que permanezcan activos en el programa.

Programa Promover:

Orientado a personas con discapacidad. Los interesados que cumplan con esta condición deben presentar el certificado único de discapacidad y su DNI para formalizar su adhesión al programa.

Seguro por Desempleo:

Las personas que fueron despedidas sin justa causa de un trabajo registrado, realizan los trámites en ANSES para sobrar las prestaciones del Fondo de Desempleo pueden cobrar dirigirse a la Oficina de Empleo, presentado su DNI y el ticket de cobro actualizado, para ser incorporados al seguro por desempleo y recibir las prestaciones de la dependencia.

Por último, las personas que no hayan podido acceder a un programa de empleo o hayan concluido su participación en uno de los programas también pueden cargar su historia laboral o actualizar sus datos respectivamente, como así también acceder a cursos, cuando se incluyan cupos para quienes no tienen programas.

Prácticas laborales - Área Proemplear:

Este sector establece relaciones con las empresas de la ciudad para ofrecer personal (beneficiarios de programas) ante necesidades de cubrir puestos de trabajo.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}