
El jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, caracterizó este jueves a la medida de fuerza convocada por la CGT como "un paro sindical muy focalizado en el transporte y en las grandes ciudades", que "la inmensa mayoría de los argentinos rechaza" así como también "cualquier método violento y extorsivo que quieren imponer unos pocos sobre el conjunto".
Peña sostuvo que se trató de "un paro sindical muy focalizado en el transporte y en las grandes ciudades, particularmente en el área metropolitana, porque al no haber transporte público la enorme mayoría de los trabajadores que hubieran podido ir a trabajar no pudo hacerlo, combinado esto con algunos cortes y algunas acciones intimidatorias que se hicieron públicas".
Por esa razón, "sentimos que claramente no ha sido una expresión mayoritaria de los trabajadores ni de los argentinos", afirmó el funcionario al responder preguntas durante un panel en el marco del Foro Económico Mundial en Latinoamérica, que se desarrolla en el Hotel Hilton de esta capital.
Para Peña, "la mayoría de los argentinos, en esta época de cambio y entusiasmo que arrancó hace tan sólo 16 meses, plantea una agenda de esfuerzo, pero sobre todo de mirar hacia adelante, unirnos y trabajar todos los días para ir mejorando e ir saliendo de la transición económica en la que estamos", señaló.
Indicó que "como siempre hemos dicho, tenemos muchos canales de diálogo con el sindicalismo y al igual que ayer, mañana seguiremos dialogando porque esa es nuestra convicción, de que en una misma mesa de trabajo empresarios, sindicalistas y el gobierno tenemos que acordar políticas que ayuden a generar trabajo en la Argentina".
"Necesitamos generar millones de puestos de trabajo y claramente creemos que este tipo de acciones no ayudan, sino que retrasan o demoran un poco esta cuestión", dijo.
Peña expresó además que no creía que el paro general "altere el entusiasmo que se ha generado en la Argentina y en todo el mundo con esta etapa de cambio" y destacó lo que el Foro Económico "simboliza, con gente de todo el mundo que viene a interesarse, justamente para poder invertir y a generar trabajo en todo el país".
Aseguró el jefe de Gabinete que el gobierno "seguirá trabajando en este mismo camino, convencido de que el deseo de cambio de los argentinos no se va a frenar, aunque en algunos casos como éste no nos pongamos de acuerdo en la coyuntura, pero sí tenemos que ponernos de acuerdo en el camino que vamos".
Otras voces del Gobierno
El presidente Mauricio Macri prefirió hacer una referencia elíptica a la medida de fuerza y se limitó a una única frase durante el foro económico mundial: "Qué bueno que todos estamos acá trabajando".La evaluación del paro quedó en manos de los funcionarios del Gabinete. Minutos después de que la CGT terminara su evaluación de la jornada en la instancia formal de la conferencia de prensa, funcionarios del Gobierno y legisladores de Cambiemos salieron a cuestionar la medida de fuerza y a ratificar el rumbo de la gestión.
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, afirmó que hay intencionalidad política detrás del primer paro general que la CGT lleva a cabo contra la administración de Mauricio Macri, y advirtió que esa actitud implica "un costo de miles de millones de pesos que se le quitan a la Argentina".
El diputado radical Alejandro Echegaray afirmó hoy que “este paro es una salida del triunvirato de la CGT para salvarse del ridículo”, y dijo que más que una huelga es “una extorsión para intentar una desestabilización” del gobierno nacional.
Al referirse a la protesta impulsada por las centrales sindicales, el legislador radical opinó que este paro “no tiene ninguna razón de ser” y dijo que la conducción de la CGT dispuso la huelga por la “incapacidad del triunvirato de ejercer el poder, para calmar la violencia de grupos radicalizados, y salvarse del ridículo que pasaron al tener que huir de su propio acto”.