Los docentes de Salta rechazan la oferta del gobierno y continúan con la huelga

La oferta de aumento salarial formulada in extremis por el gobierno provincial fue rechazada por la asamblea de trabajadores reunida ayer en el centro vecinal de Villa Soledad.

Los trabajadores, llamados a sí mismos 'autoconvocados', bien por pertenecer a organizaciones sindicales cuya representatividad no es reconocida por el gobierno, bien por no pertenecer a ninguna, han considerado insuficiente la oferta del gobierno y, en consecuencia, han dispuesto continuar con la huelga por tiempo indeterminado que vienen llevando a cabo desde el pasado 1 de abril.

La asamblea, que según algunas fuentes llegó a congregar a más de 4.000 trabajadores, se reunió pocas horas después que 33 delegados participaran en una negociación cara a cara con los ministros de Economía y Educación del gobierno, y después de que este último formulara una propuesta que mejora el aumento extraordinario del 5% concedido la semana pasada de forma unilateral por el gobierno.

Los docentes han anunciado nuevas marchas y movilizaciones, aunque en principio han descartado medidas extremas de protesta como cortes de calles y carreteras.

La propuesta del gobierno

Después de muchas vueltas, el gobierno provincial había ofrecido a los docentes aumentar el sueldo del maestro sin antigüedad hasta los 5.000 pesos, pero a partir del próximo mes de julio. La propuesta contemplaba también la situación de los docentes que trabajan en las onas inhóspitas A y B, así como en las llamadas zonas muy desfavorables A y B, cuyas remuneraciones tendrán una vinculación porcentual al sueldo básico.

El gobierno también se ha comprometido a continuar este año con el proceso de titularización de 31 mil horas cátedras (el año anterior se titularizaron 1.326 cargos), como así también trabajar en la mejora de otros aspectos de la carrera docente, con propuestas de formación gratuitas y con puntajes, con la universalización de la capacitación al cien por ciento de los establecimientos y docentes de todos los niveles.

Otro anuncio oficial incluido en la propuesta del gobierno es el pase a planta permanente (trabajadores fijos) de otros 2.800 ordenanzas incluidos en el Plan Comunitario de Empleo.

En el mismo contexto se ha anunciado que el plan de infraestructuras previsto para este año tiene asignado un presupuesto superior a 400 millones de pesos que se destinarán a la ejecución de obras de reparación y ampliación, como así también para la construcción de nuevos edificios.

Por último, la propuesta del gobierno contempla el «blanqueo»  (sic) de aquellos complementos salariales que remuneran trabajo efectivo pero que hasta ahora no integran la base de cotización a la seguridad social), pero solo dos años antes de que el trabajador cumpla con las condiciones para acceder a la jubilación.