Finaliza sin acuerdo la reunión entre ministros del gobierno de Salta y docentes en huelga

El encuentro celebrado ayer entre los ministros Carlos Parodi y Roberto Dib Ashur -de Economía y Educación, respectivamente- con 33 delegados representantes de las diferentes organizaciones de trabajadores docentes en huelga, finalizó sin acuerdo sobre los puntos centrales del conflicto que enfrenta a ambas partes y que mantiene virtualmente suspendido el servicio de educación pública en la Provincia de Salta.

De acuerdo con diferentes fuentes, los funcionarios del gobierno de Urtubey -que hasta solo unas pocas semanas atrás juraban por todos los demonios que jamás se sentarían a negociar con organizaciones sin personería gremial- no efectuaron ninguna propuesta de aumento salarial a los docentes y, a cambio, se emplearon a fondo para convencer a los delegados presentes de las bondades del aumento unilateral concedido por decreto la pasada semana.

El ministro Parodi explicó a sus interlocutores que el aumento del 30%, acordado de forma general para todos los agentes de la Administración del Estado, es incluso superior en el caso de los docentes, pues llegaría al 33% «por las particularidades de esta grilla». El funcionario dejó entrever que los huelguistas están mal informados y que desconocen los grandes beneficios que les reportará el aumento salarial extraordinario.

Parodi defendió también ante los delegados docentes que los salarios del sector en la Provincia de Salta están entre los cinco mejores del país y remarcó que un aumento por encima del ya acordado pondría en peligro la «responsabilidad fiscal»  que, a su juicio, caracterizó a la Provincia en los últimos años.

El funcionario reconoció que la devaluación de la moneda nacional afectó el acuerdo salarial del año pasado, pero defendió al mismo tiempo que el aumento acordado forma parte del presupuesto provincial, aprobado por ley.

Los delegados presentes no se han creído mucho los argumentos de Parodi e hicieron saber al ministro que los docentes conocen incluso mejor que el gobierno los intrincados mecanismos de la estructura salarial.

Los tabajadores han insistido en su petición de un sueldo básico de 5.500 pesos para el maestro de grado sin antigüedad y otras reivindicaciones como la disminución del techo horario en la educación secundaria manteniendo el mismo poder adquisitivo, el aumento del presupuesto para el mantenimiento de los edificios escolares o incremento de los aportes para la copa de leche.

El ministro Dib Ashur se comprometió a formular esta misma semana una nueva propuesta a los docentes, aunque en principio se descarta que la misma vaya a mejorar el 5% de aumento adicional concedido por decreto la semana pasada.

Mientras tanto, las organizaciones docentes continúan con la huelga y esperan debatir en asamblea la propuesta que les va a remitir el Ministro de Educación.