
La información oficial señala que se trata de un aumento del 31% acumulado, cifra que como siempre ha de tomarse con la precaución debida, por la propensión del gobierno a manipular la información sobre los aumentos, que en años anteriores fueron mucho más modestos que lo que los índices oficiales señalaban.
Al aumento así informado se suma el incremento de las asignaciones familiares, la continuidad del saneamiento de la grilla salarial docente y mejoramiento en ítems de salud, lo que debe entenderse como la concreción de lo que los sindicatos llaman salario «en negro» y que en realidad son cantidades sustraídas del módulo sobre el cual se aplican las cotizaciones a la seguridad social.
La firma del acuerdo fue escenificada en un acto que se realizó en la Casa de Gobierno y al que no asistió el Gobernador de la Provincia, pero sí el Jefe de Gabinete, señor Carlos Parodi, y los ministros Analía Berruezo, Sebastián Gomeza y Oscar Villa Nouguès.
Del lado sindical, estuvieron los representantes de las organizaciones docentes ADP, AMET, ATE, SADOP, SITEPSA, UDA y UPCN, mientras que los trabajadores de la salud fueron representados por los sindicatos ATE, APSADES, ATSA, UPES y UPCN.
Añade la información oficial, que luego de una extensa jornada y de diferentes propuestas sometidas a debate, teniendo en cuenta el contexto macroeconómico (es decir, la crisis financiera del gobierno), los sindicatos aceptaron el aumento propuesto por el gobierno. Además del porcentaje señalado, las asignaciones familiares pasarán de 820 a 867 pesos, pero no a partir de agosto, sino a partir del octubre próximo.
En lo relativo a la negociación colectiva docente, el gobierno ha informado que se acordó con los sindicatos la reducción del máximo actual de horas cátedra, que pasará de 59 a 58, pero no a partir de agosto, sino a partir del 1 de septiembre próximo.
También se ha acordado con estos trabajadores el incremento en un cuarto de punto en el proceso de transformación de la llamada «grilla docente», que se suma a la actualización de los gastos de movilidad y vinculación de zonas, pero no a partir de agosto, sino a partir de octubre.
Fuente: Gobierno de Salta