
Días pasados, el sindicato APJESA emitió un comunicado de prensa en el que denunciaba haber sido excluido de forma abitraria por el gobierno de la negociación colectiva entablada con los trabajadores docentes.
El pasado día 1 de julio, el sindicato dirigió un escrito a la ministra solicitando su admisión en la mesa de negociación colectiva. En dicho escrito el sindicato adelantaba su propósito de hacer valer sus derechos por la vía administrativa, pero sin renunciar a la reclamación judicial.
En la misma comunicación rechazó cualquier ofrecimiento del gobierno de cantidades «en negro», por considerar que tal práctica «afecta el 82% móvil del personal docente jubilado e incide en el personal en actividad especialmente el que se encuentra próximo a jubilarse».
Del mismo modo, el APJESA ha denunciado lo que ellos consideran «intromisión del sindicato de base» (ADP, SITEPSA, AMET) en la negociación derechos del personal jerárquico directivo.
Parte del petitorio sindical concretado en aquella comunicación ha sido el objeto de la reunión de ayer con la ministra Berruezo, sin que hasta el momento se conozca que la legitimación de APJESA para negociar colectivamente en nombre del personal jerárquico docente haya sido reconocida por el gobierno.
La comunicación oficial del gobierno se limita a decir que la ministra escuchó las necesidades de la asociación sindical y promovió un acercamiento con el equipo del Ministerio de Educación.
Entre los temas tratados por las partes -según la información del gobierno- figuran la carrera y el estatuto docente, las titularizaciones y concursos.
Acompañaron a la ministra Berruezo los funcionarios de su cartera Sandra Piccolo, Alejandro Gaudelli y Orlando Carrasco.
Fuente: Gobierno de Salta - APJESA