El desempleo en España registra en junio su mayor bajada en 10 años

El mes de junio no solo es el del comienzo del verano en España sino también un mes tradicionalmente bueno para el empleo, por factores como la demanda en el sector de hostelería y turismo, y la temporada de rebajas en los comercios.

Este año, el desempleo registrado en las oficinas del sistema público de empleo ha señalado un descenso de los inscritos en 124.349 personas. Algo más de 6.000 que el mes pasado.

Se trata, según los analistas, de la mayor bajada para un mes de junio en la última década. El descenso ha situado la cantidad de desempleados inscritos en 3.767.054.

Según las mismas fuentes oficiales, el empleo también se ha comportado al alza, con 98.432 personas más cotizando a la seguridad social, lo que eleva el número de trabajadores activos que realizan aportes a 17.760.271, un número alentador para el sistema público de pensiones, que esta semana se anoticiaba de la decisión del gobierno de meter mano a la llamada «hucha» de las pensiones (un fondo de reserva para situaciones de emergencia).

Según el diario El País, la temporada alta turística ha servido de motor para el mercado de trabajo. No obstante, la mejora ha sido bastante amplia, pues cuando se observa la evolución en junio de la afiliación, se aprecia que prácticamente todas las ramas de actividad han visto cómo se incrementaba el empleo en ellos. Solo la educación, por el fin del curso escolar, y el sector del ocio y el entretenimiento -a pesar del verano- han sufrido caídas de cotizantes.

En cambio, el número de trabajadores en el resto de ramas ha crecido. En el régimen general, la rama que más cotizantes ganó el mes pasado fue la hostelería, con 38.337 afiliados más, le siguió el comercio (27.936), las actividades administrativas (18.587), la industria manufacturera (14.031) y la construcción con 11.468 más.

Al contrario de lo que venía pasando en los últimos meses, en junio la creación de empleo ha vuelto a acelerarse. En el último año, la afiliación a la Seguridad Social ha subido en poco más de medio millón de cotizantes. Desde el verano del año pasado, aunque el número de trabajadores dados de alta en el instituto previsor crecía en términos anuales, cada vez lo hacía con menos fuerza. En junio, en cambio, se ha impulsado y ha aumentado un 2,92%.

Por lo que respecta a la evolución de los contratos firmados, estos siguen creciendo a un ritmo alto. En julio se firmaron casi dos millones de contratos, un 11,2% más que en el mismo mes del año anterior. No obstante, el peso de los indefinidos, pese a que aumentan a un ritmo alto, sigue siendo muy bajo en el conjunto: del total de compromisos rubricados, solo el 7,7% fueron fijos.

La mejora laboral de los últimos meses no ha evitado que la protección por desempleo siga cayendo. En mayo, último mes con datos disponibles sobre este aspecto, la tasa de cobertura oficial había bajado hasta el 52,9%. Este descenso está en consonancia con la evolución del gasto en prestaciones y subsidios que bajó hasta los 1.480 millones, un 9% menos que el año anterior.

Fuente: El País