
En 1950 se firmó la primera convención colectiva nacional para todos los trabajadores de la industria gráfica argentina y la gestión del gremio para todo el país.
Hasta ese momento, los convenios eran de carácter local, se discutían por empresa o por ciudad. En la cláusula 12 de ese primer convenio se estableció, a partir de 1952 y con la intervención personal de Eva Duarte de Perón, el día 7 de mayo como Día del Trabajador Gráfico Argentino y se acordó que ese día fuera laborable y pago.
A partir de ese momento fue mejorando paulatinamente y sostenido aún en los momentos más adversos para los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
Los trabajadores gráficos tienen en su haber el orgullo y la honra de haber organizado el primer sindicato en la historia del país: la Unión Tipográfica, creada en 1857 por obreros que llevaron a la práctica sus ideales de emancipación social y de defensa del derecho al trabajo, a la salud, a la vivienda y a la educación. Hay inventos que cambian para siempre la historia porque suponen un avance en el bienestar y el desarrollo intelectual de la humanidad. Uno de esos inventos es el de la imprenta, ya que gracias a ella la difusión de la cultura alcanzó niveles hasta ese momento inimaginables, haciendo posible el acceso al conocimiento a grandes masas de población que habían permanecido al margen de cualquier posibilidad de enriquecerse con el saber de los libros.