Greenpeace afirma haber entregado a Urtubey un petitorio por los bosques con 50.000 firmas

En un comunicado de prensa difundido hoy, la organización ambientalista Greenpeace Argentina afirma haber entregado al Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, un petitorio con 50.000 firmas de salteños mayores de 16 años que piden al gobierno provincial que defienda los bosques.

Para celebrar este acontecimiento -la entrega del petitorio- representantes de las organizaciones que intervienen en la campaña denominada “Salta con Bosques” llevaron globos verdes a la plaza Güemes y formaron un árbol cómo símbolo de las 50.000 adhesiones para salvar los bosques nativos de la provincia que la Ley protege. También participaron -dice Greenpeace- representantes de comunidades afectadas por los desmontes.

«En tan sólo cinco meses más de 50.000 salteños mayores de 16 años firmaron en defensa de sus bosques. Es un número impresionante, ya que representa más del 5% del padrón electoral. Es innegable que los salteños quieren una Salta con bosques. Esperamos que el gobernador Urtubey escuche a la gente y derogue los decretos con los que está violando la Ley Nacional de Bosques», ha dicho la señora Noemí Cruz, integrante de la campaña de Bosques de Greenpeace.

La campaña “Salta con Bosques” fue convocada por Greenpeace, ASOCIANA, CTA Salta, FUNDAPAZ, Qullamarka, Takuapú, Tepeyac, la Escuela de Antropología y la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Salta, Unión y Progreso, Voluntarios Inlakech y Somos Tierra - Coordinadora Zonal de Tierra de Ruta Nacional 81.

En el documento entregado a Urtubey se pide la derogación de los decretos 2211/10 y 3136/11, que según Greenpeace permiten al Poder Ejecutivo provincial realizar recalificaciones de tierras que modifican, a simple solicitud del titular de la finca, la zonificación establecida en su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Greenpeace afirma que la Provincia de Salta, al amparo de estas normas, ya ha autorizado a desmontar en más de 150.000 hectáreas de bosques protegidos.

Los ambientalistas afirman también que, según datos oficiales, desde la sanción de la Ley de Bosques, en Salta se desmontaron 450.000 hectáreas, de las cuales 130.000 corresponden a zonas protegidas. Entienden que los desmontes masivos, además de generar un importante impacto ambiental, afectan seriamente a comunidades campesinas e indígenas.

Fuente: Greeenpeace