Se celebra hoy el Día Mundial de los Humedales

  • El tema elegido para este 2019 es 'Los humedales y el cambio climático'.
  • Cambio climático

El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971. Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto.


El tema elegido para este 2019 es 'Los humedales y el cambio climático'.

Los humedales: la clave para hacer frente al cambio climático

Los humedales son una solución natural La frecuencia de los desastres en todo el mundo se ha más que duplicado en sólo 35 años, y el 90 % de dichos desastres están relacionados con el agua. Se pronostica que los fenómenos meteorológicos extremos se intensificarán aún más en el futuro.

Los humedales desempeñan un papel importante en la estabilización de las emisiones de GEI y en la reducción de los efectos del cambio climático. Los humedales protegen las costas del cambio climático extremoLos humedales costeros como las marismas saladas, los manglares, las praderas de pastos marinos y los arrecifes de coral actúan como amortiguadores. Estos reducen la intensidad de las olas, las mareas de tempestad y los tsunamis, protegiendo de las inundaciones, los daños materiales y la pérdida de vidas al 60% de la humanidad que vive y trabaja a lo largo de las costas.

Los humedales reducen las inundaciones y alivian las sequías. Los humedales continentales, como las llanuras de inundación, los ríos, los lagos y los pantanos, funcionan como esponjas, absorbiendo y almacenando el exceso de lluvia y reduciendo las inundaciones. Durante las estaciones secas en climas áridos, los humedales liberan el agua almacenada, retrasando la aparición de sequías y reduciendo al mínimo la escasez de agua.

Los humedales absorben y almacenan carbono de forma natural. Las turberas, los manglares y los pastos marinos almacenan grandes cantidades de carbono. Las turberas cubren alrededor del 3% de la tierra de nuestro planeta y almacenan aproximadamente el 30% de todo el carbono terrestre, el doble de la cantidad que todos los bosques del mundo juntos.

Los humedales son los sumideros de carbono más eficaces de la Tierra. No debemos desecar nuestros humedalesCuando son desecados o quemados para la agricultura (como ocurre a menudo con los humedales) pasan de ser un sumidero de carbono a una fuente de carbono, liberando a la atmósfera siglos de carbono almacenado. Las emisiones de CO2 de las turberas drenadas y quemadas equivalen al 10% de todas las emisiones anuales de combustibles fósiles.

Debemos conservar y restaurar nuestros humedalesLas estrategias para responder al cambio climático deben incluir el uso racional de los humedales. Ya hemos perdido el 35% de ellos desde 1970. Los individuos, las comunidades y los gobiernos deben trabajar juntos para proteger estos increíbles ecosistemas, que nos ayudan a prepararnos ante los efectos del cambio climático, a enfrentarlos y a contrarestarlos de ellos.