El smog, la contaminación en el siglo XXI

  • La reciente publicación de un estudio de a Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló un dato estremecedor: ocho de cada diez ciudadanos del mundo respiran un aire con niveles de contaminación que superan los límites recomendados.
  • Organización Mundial de la Salud
(TÉLAM) - El término 'smog' proviene de la fusión de dos términos ingleses: Smoke (humo) y Fog (niebla). Se refiere a la contaminación originada de la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones que provoca el estancamiento del aire y la permanencia de ellos en la tropósfera y a veces, en la estratósfera, debido a su mayor densidad.

Los límites de contaminación tienen un umbral máximo fijado por la OMS de 20 microgramos por metro cúbico para la concentración media anual de partículas finas PM10 en el aire. Estas atacan directamente la salud por su facilidad de introducción en los pulmones y el torrente sanguíneo.

Buenos Aires registra 26 microgramos por metro cúbico como promedio anual, un equivalente a un 30% más de lo recomendable. Las estaciones de medición se encuentran en La Boca, Barrio Norte, Parque Centenario y Bahía Blanca según las estadísticas suministradas por el Sistema de Estadística Ambiental, dependiente del Ministerio de Ambiente de la Nación.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} - {hits}
{/articles}