
Funcionarios del gobierno provincial se han reunido con el coordinador nacional del proyecto bosques nativos y comunidad, a quien expusieron los avances y expectativas de la administración local en relación con esta iniciativa.
Según la comunicación oficial del gobierno provincial, el proyecto cuenta con varios componentes, uno de los cuales es la formulación de proyectos integrales comunitarios.
La misma información señala que actualmente se ejecutan en Salta doce proyectos de este tipo, que están orientados a fortalecer las capacidades locales, aportando a un proceso de arraigo de las comunidades en su territorio. Además dice el gobierno- los proyectos apuntan a mejorar la relación de los habitantes con los bosques por medio de modos de vida sostenibles y herramientas como la gestión de bosques nativos y sociedad civil, la capacitación en nuevos oficios, la monitorización forestal y de gestión del proyecto.
El ámbito territorial en el que se despliega el proyecto de bosques nativos y comunidad comprende las regiones forestales del parque chaqueño (Salta, Santiago del Estero, Chaco) la selva tucumano-boliviana (Jujuy) y la selva sisionera (Misiones). En Salta, abarca a los departamentos de Rivadavia y San Martín.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 58 millones de dólares, que son financiados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. A esta cantidad se añaden otros dos millones de dólares que son aportados por el gobierno federal para todas las regiones forestales. Está previsto que alcance a más de 150 mil pequeños y medianos propietarios forestales y a los habitantes de las zonas aledañas.