
Antes del comienzo de la temporada estival y previsible aumento de las temperaturas, la Municipalidad de Salta ha difundido recomendaciones sobre las medidas higiénicas y precauciones a adoptar para evitar la proliferación de alacranes, víboras, arañas, insectos y otras plagas.
En tal sentido, ha informado también que en Salta se encuentran habilitadas 15 empresas que realizan fumigaciones en domicilios y en espacios públicos.
La Municipalidad ha explicado que con el aumento de las temperaturas y de la humedad suelen aparecer en algunos lugares alimañas e insectos. Ante esta situación la autoridad considera importante prevenir mediante el el desmalezado, la limpieza de canales y el acondicionamiento de espacios verdes.
La autoridad también ha informado que en caso de advertir la presencia de alguna de estas especies, los residentes deben comunicarse al 0-800-7777-4400 o por Whatsapp al 15410105.
Características de los alacranes
El alacrán es un arácnido cuya especie más común en Salta es la denominada Tityus trivittatus, de color castaño claro, con tres bandas longitudinales marrones en el lomo, patas de color uniforme (sin manchas), pinzas finas y largas y suele medir entre 4 y 6.5 cm.Los síntomas locales por picadura de alacrán son dolor (sensación de quemadura), enrojecimiento localizado y sensación de adormecimiento o anestesia. Los síntomas generales, que se observan principalmente en niños, son piel pálida y sudorosa, fiebre, cefalea, excitación y temblores generalizados, a veces somnolencia, agitación, vómitos, dolores articulares, taquicardia, problemas visuales, cólicos y diarrea. Las picaduras son más frecuentes en miembros inferiores y ocurren en noches de mucho calor o en días con amenaza de tormenta.
En caso de picaduras
En caso de ser picado por un alacrán se debe aplicar frío local en el lugar de la picadura; de esta manera se retarda la absorción del veneno.Consultar inmediatamente al centro de salud, puesto sanitario u hospital más próximo.
Es conveniente capturar el escorpión ya sea vivo o muerto. En caso de que haya que matarlo, se debe procurar no destrozarlo, para que posteriormente pueda ser identificado.
Se recomienda recurrir al médico con urgencia para determinar la gravedad del envenenamiento y aplicar el antídoto. En la ciudad de Salta los afectados deben acudir al área de zoonosis del hospital El Milagro.
Medidas de prevención
· Ventilar los ambientes.· Evitar la acumulación de escombros, ladrillos, tejas, leña y madera.
· No dejae que los niños jueguen en estos lugares.
· Tapar las grietas de los revoques en las paredes, sobre todo si son de ladrillos huecos.
· No introducir las manos en los huecos de los árboles, paredes, hoyos en el suelo y debajo de las piedras.
· Sellar las cámaras de las cloacas y colocar mallas metálicas tanto en las rejillas de la casa (cocina, baño) como en los desagües pluviales.
· Si se ha encontrado alacranes en la casa con anterioridad, se debe revisar la cama antes de acostarse.
· No dejar ropas en el suelo o colgadas de las paredes. Se las debe sacudir y revisar muy bien antes de utilizarlas.
· Revisar los zapatos, sobre todo en los niños, antes de calzarlos.