Dos ministros del gobierno dicen que Salta cumple 'absolutamente' con la ley de ordenamiento territorial

Horas después de que, con gran aparato mediático, la organización ambientalista Greenpeace señalara al gobernador Urtubey como el agente responsable del mayor problema medioambiental de la República Argentina, dos de los ministros del gobierno han salido a defender lo que ellos llaman «política de desarrollo sustentable».

A Baltasar Saravia, Ministro de Ambiente y Producción Sustentable, y Eduardo Sylvester, Ministro de Gobierno, les ha tocado la dura tarea de desmentir, con datos y argumentos, las afirmaciones de Greenpeace.

Saravia ha dicho el cumplimiento de la normativa «es total» en Salta y que esta Provincia ha sido la primera en tener una ley de ordenamiento territorial propia.

Con esta afirmación el ministro no ha desmentido la denuncia de Greenpeace acerca de la superficie desmontada gracias a las sucesivas autorización concedidas por el gobierno de Urtubey.

Saravia ha defendido en cambio la legalidad de las recategorizaciones, lo cual en principio no quita gravedad a lo actuado por el gobierno en materia medioambiental. Según el funcionario, las autorizaciones para recategorización de tierras son legales y se realizaron en el marco de la Ley Provincial 7.543 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.

Según el ministro, solo se recategorizó el 1,5% del total de la superficie sometida a protección y recordó que en los últimos seis años se sextuplicó la superficie de áreas protegías en la Provincia. «Hoy contamos con más de 1.200.000 hectáreas de áreas protegidas mientras que en 2007 sólo eran 200.000», afirmó el funcionario.

A Sylvester le tocó en suerte tender una mano a los ambientalistas que con tanta fiereza cuestionan las actuaciones del gobierno provincial en esta materia. El funcionario ha dicho si bien el gobierno respalda con datos objetivos el trabajo realizado durante los pasados años, está dispuesto a confrontar aquellos datos y a conversar sobre las políticas que el gobierno lleva adelante en esta materia, «con cualquier persona o institución que tenga intenciones de hacerlo».

En tal sentido, informaron que el próximo día 16 de septiembre se reunirá por primera vez la mesa de trabajo en la que el gobierno dialogará con organizaciones ambientalistas para la revisión de la ley.

Fuente: Gobierno de Salta