Se celebra hoy el Día de la Prevención de Incendios Forestales

  • Esta celebración nace como una necesidad de dar a conocer a la población las consecuencias devastadoras que producen los incendios forestales y de esta manera evitar las posibles acciones del hombre en la provocación de los mismos.
  • Daño ambiental

El Día de la Prevención de Incendios se celebra el 18 de agosto con el objetivo de concienciar y cooperar en la prevención y cuidados de la naturaleza.


Esta celebración nace como una necesidad de dar a conocer a la población las consecuencias devastadoras que producen los incendios forestales y de esta manera evitar las posibles acciones del hombre en la provocación de los mismos.

La concienciación social es uno de los factores más importantes y efectivos para que la población comprenda el uso racional del fuego, el uso correcto y evitar situaciones de riesgo.

Cada año los incendios forestales ocurridos en todo el mundo causan consecuencias muy graves que provocan cambios drásticos en la naturaleza. Los vegetales, plantas y animales son los que más sufren los efectos de los incendios. Por ello es muy importante que cada persona conozca las medidas preventivas para no provocar un incendio cuando disfruta de la naturaleza, en una salida al campo, un camping, la quema de residuos, etc.

A la gravedad que tiene el propio incendio para el bosque, naturaleza y los animales, debe sumarse la cantidad de gente que se ve afectada por los incendios por la proximidad de estos a zonas habitadas. Muchas familias han tenido que abandonar sus casas y ser evacuados a otras zonas por la gravedad y la cercanía de las llamas y en muchos de estos casos el fuego ha llegado incluso a sus propias casas.

Existe un gran porcentaje del total de los incendios ocurridos que son provocados por la propia naturaleza, otros son por causas desconocidas o negligencias y un gran porcentaje se debe a la mala acción del hombre sobre el terreno en el que se encuentra.

Para evitar la propagación del incendio a lo largo del terreno en muchos lugares se utilizan los cortafuegos como barreras para su propagación.

Los cortafuegos son caminos a lo largo del terreno, desprovisto de vegetación cuya finalidad es poder crear una discontinuidad horizontal e impedir que el incendio continúe y de este modo conseguir detener o frenar la velocidad de propagación del fuego. Muchos cortafuegos son naturales, es decir, de la propia naturaleza como los ríos, arroyos, lagos, etc.

Para la construcción de los cortafuegos se deben de tener en cuenta ciertos factores como la intensidad de un posible incendio por la zona, si existe o no población cercana, viento y topografía del terreno.

Todos los esfuerzos son necesarios para conseguir mantener los bosques limpios y evitar peligros que supongan mayor posibilidad de incendios. Debemos de aprender a cuidar la naturaleza y que todas las especies de animales y plantas puedan vivir y desarrollarse en condiciones óptimas, para evitar destruir la propia vida natural.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="65"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} - {hits}
{/articles}