
Lo que debería ser un procedimiento rutinario de conservación de la fauna, el gobierno de Salta lo ha convertido en una ocasión para la exaltación de unas supuestas ancestralidades de carácter mágico-religioso.
Así se desprende de una comunicación oficial del gobierno provincial de Salta en la que anuncia que un cóndor rescatado en el Departamento de Cafayate será devuelto a su hábitat natural, pero en el curso de una «ceremonia ancestral» que se realizará el próximo día viernes 18 de agosto en el camino Hualinchay- Tolombón.
La misma información oficial dice que el cóndor -que se llama Qhawaq- se recuperó de una intoxicación y, como los bimotores de la aerolínea de bandera, «está listo para volar».
La comunicación no aclara si el cóndor se intoxicó por las suyas (tal vez se comió un burro que no estaba demasiado fresco) o si, por el contrario, hubo intervención humana en su enfermedad. Lo que se sabe es que se trata de un cóndor andino macho subadulto, que tras ser hallado en mal estado fue conducido a la estación de fauna autóctona en donde recibió los primeros auxilios.
También se informa que, tras serle dispensados los primeros cuidados, los especialistas locales dispusieron enviarlo «vía aérea» (no por sus propias alas, claro) a la Fundación Bioandina Argentina que funciona en el ecoparque de Buenos Aires, previo aterrizaje en el aeroparque.
Allí el joven Qhawaq fue atendido con esmero por especialistas en recuperación de cóndores (condorólogos), que le sometieron a los tratamientos necesarios (una dieta detox) y le dieron el alta sanitaria.
Regresado el cóndor a Salta (se supone que volando), las autoridades competentes del gobierno se proponen hacer una «ceremonia ancestral» para devolverlo a las alturas. Es decir, con invocaciones a los dioses de la cosmogonía andina y toda la correspondiente parafernalia. Se trata en todo caso de la versión conservacionista de la enseñanza religiosa en las escuelas, solo que en versión «originaria». El gobierno de Urtubey, si no recurre a la magia o a la religión (sea representada por la Pachamama o por el Señor del Milagro), parece completamente perdido.
Concienciación y música
La semana previa a la suelta del cóndor, una fundación privada y el gobierno realizarán una campaña de concienciación dirigida a pobladores locales (no se sabe muy bien si de Salta, de Tolombón o de Cafayate), alumnos (tampoco se dice de qué escuela) y medios de prensa. Si bien la información oficial no aclara de qué tipo de concienciación se trata (si religiosa o ambiental), todo indica que se enseñará a los lugareños a no dejar en el campo esqueletos de burros no aptos para el consumo saludable de los grandes rapaces andinos.Finalmente, tras la «ceremonia ancestral», la orquesta juvenil Cuchi Leguizamón ofrecerá un concierto didáctico para toda la comunidad andina, con entrada libre y gratuita.