Reducir, reutilizar y reciclar para salvar el planeta

  • El reciclaje se presenta como la instancia en la que se transforman materiales utilizados en materias primas útiles para ser empleadas en la elaboración de nuevos objetos.
  • Reducir los residuos

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró el 17 de mayo como el Día Internacional del Reciclaje como una oportunidad para recordar y concienciar sobre el reciclaje como actividad fundamental para incorporar a nuestra vida y reducir así el impacto sobre el medio ambiente.


Este día se aprovecha para que diversos países se sumen a programar y difundir actividades para aprender a reciclar diferentes tipos de residuos. El reciclaje salva nuestros recursos naturales y reduce la contaminación.

Los residuos útiles que se pueden reciclar son las latas, botellas de plástico, frascos de vidrio, papel, cartón y periódico. Así se disminuye el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y consumo energético, y se evita también la generación de toneladas de basura.

El reciclaje es la tercera categoría en el trío de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Luego de reducir el consumo de productos para generar, en consecuencia, menor cantidad de desechos, y de volver a darle un uso a un objeto que aún puede servir; el reciclaje se presenta como la instancia en la que se transforman materiales utilizados en materias primas útiles para ser empleadas en la elaboración de nuevos objetos.

El símbolo original del reciclaje se creó en 1970, en un concurso de diseño entre estudiantes estadounidenses, organizado por la Container Corporation of America como parte del primer Día de la Tierra. El ganador fue Gary Anderson, un estudiante de último curso de la Universidad de California del Sur, en Los Ángeles.

El símbolo es un círculo de Möbius y cada una de sus tres flechas representa uno de los pasos del proceso de reciclaje: recogida de materiales para reciclar, el proceso mismo del reciclaje y la compra de estos productos reciclados, de manera que el sistema continúa una y otra vez. Anderson se basó en su diseño en la banda descubierta en 1858 por el matemático y astrónomo alemán August Ferdinand Möbius (1790-1868).

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}