80 aniversario de la creación del Parque Nacional Los Glaciares

  • El profesor Norberto Ovando recuerda el 80 aniversario de la creación en la Patagonia argentina del Parque Nacional Los Glaciares.
  • Áreas protegidas
mt_nothumb
En 1937, a través del Decreto Nº 105.433, se fijó para distintos territorios en la Patagonia andina la condición de Reservas con destino a la posterior creación de Parques Nacionales. Uno de estos territorios fue el de la Reserva de los Glaciares. En septiembre del año 1942, la Presidencia de la Nación, por Decreto Nº 129.433, amplió el margen costero de la Reserva sobre el Canal de los Témpanos y la costa Norte del Lago Rico.

Años más tarde, en abril de 1945, el Decreto Ley Nº 9504, ratificado por la Ley Nº 13.895, declaró Parque Nacional a varias reservas y entre ellas la Reserva Los Glaciares, la cual, a partir de ese momento, asumía la categoría de Parque Nacional.

El Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, posee una superficie de 726.927 hectáreas y fue creado para preservar una extensa área de hielos continentales y glaciares, del bosque andino-patagónico austral y muestras de la estepa patagónica. Es el más extenso del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Argentinas.

El 8 de diciembre de 2011, los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional, tomaron esta fotografía del Campo de Hielo Patagónico Sur. En la fotografía pueden observarse claramente los glaciares Viedma y Moreno principales de la Argentina, así como el Glaciar Pío XI, el mayor de todo el hielo continental ubicado en la República de Chile.

Sobre la Cordillera de los Andes, al oeste de la provincia de Santa Cruz, se encuentra el Campo de Hielo Patagónico Sur, la tercera masa de hielo continental después de la Antártida y Groenlandia con 16.800 kilómetros cuadrados y un largo de 350 km.

El 7 de marzo de 2007 el instrumento MMRS a bordo de la misión de la CONAE SAC-C captó una imagen libre de nubes de todo el campo de hielo.

En la imagen, además de los 48 glaciares, pueden observarse los fiordos chilenos, los lagos Argentino, Viedma y San Martín en la provincia de Santa Cruz y parte de la estepa patagónica.

En la imagen en combinación infrarroja se destacan de color rojo las zonas con vegetación sobre la cordillera. Por su parte, en la imagen en combinación infrarrojo SWIR las zonas cubiertas de nieve y los glaciares de observan de un intenso color turquesa. Esta última combinación permite distinguir las zonas con nieve o hielo de aquellas con presencia de nubes.