
Según la información oficial de la Municipalidad de Salta, unos 120 estudiantes que acuden a este establecimiento educativo carcelario han sido seleccionados para recibir formación sobre clasificación de residuos.
La actividad formativa forma parte del plan educativo previsto en el programa Separemos Juntos, que promueve la clasificación de los residuos con la finalidad de facilitar su reciclado y evitar su enterramiento. La formación también incluye estrategias para reducir la generación de residuos en los lugares en donde residen los alumnos.
De acuerdo con la Municipalidad, el programa educativo apunta a concienciar sobre la problemática del manejo de residuos. Con miras a este objetivo, se realizó un taller de reciclado en el que los internos elaboraron elementos para reacondicionar el sector de los niños que los vistan dentro del penal. Se fabricaron puffs, alfombras y accesorios para juegos didácticos.
Simultáneamente se realizó un seguimiento de los residuos que se generan en las instalaciones compuestos principalmente por orgánicos, plástico y papel. Los estudiantes proyectaron realizar una práctica de compostaje con los residuos orgánicos generados con el fin de abastecer de abono al vivero municipal de Cerrillos.
La Municipalidad de Salta ha recordado que el relleno sanitario San Javier recibe residuos no sólo de la ciudad de Salta sino también de Cerrillos, La Merced, La Caldera, Vaqueros y San Lorenzo, en un promedio de 800 toneladas diarias.