
La presentación tendrá lugar hoy y mañana, en el marco de un encuentro nacional de gobiernos locales. Salta tiene previsto presentar tres proyectos, con los que pretende atemperar las consecuencias del cambio climático.
Estos proyectos se refieren (1) al reemplazo de la iluminación de lámparas incandescentes por LED, (2) a la forestación y (3) al control de emisión de gases.
Según la Municipalidad, el reemplazo de las lámparas actuales por LED permitirá disminuir en un 75% la potencia instalada, lo cual permitiría un ahorro mensual de 100 mil dólares.
Respecto a la «forestación urbana» (sic) como método para disminuir los gases de efecto invernadero, los funcionarios municipales explicaron que el fenómeno de ocurrencia reiterada y de mayor duración de eventos de olas de calor, es decir la persistencia de elevadas temperaturas que se sitúan muy por encima de la media y sin precipitaciones, se ha comenzado a registrar de forma repetitiva en la región.
El plan municipalidad apunta a la recuperación de los espacios verdes, para lo cual se ha fijado como objetivo la plantación de 20 mil árboles hasta el año 2020.
En relación al cambio climático y el control de emisiones, la Municipalidad salteña plantea la necesidad de que todas las capitales del mundo, así como las ciudades con instalaciones industriales y conglomerados urbanos sde más de 500.000 habitantes monitoricen las emisiones de las industrias y la calidad de aire de su ciudad, en distintos puntos”.