
Según esta comunicación, dicho plan -que fue presentado ante más de 1500 asistentes al congreso- se basa en tres ejes fundamentales:
1) La protección de la salud humana (ya que el mal manejo de los residuos puede ocasionar «perjuicios a la comunidad»).
2) La inclusión social, donde se pretende terminar con el conocido “cirujeo” (primordialmente entre los menores).
3) El respeto por el ambiente, porque un relleno sanitario bien manejado y con separado en origen, disminuye los residuos y permite el aprovechamiento de un gran porcentaje del mismo, quedando el residuo orgánico para otros usos.
La información oficial no aclara en ningún momento de qué modo se llevará a cabo la «inclusión social» de las personas que actualmente se ven obligadas a dedicarse a una actividad, que es considerada marginal pero, que, sin embargo, tiene una utilidad medioambiental que es a menudo infravalorada por la autoridades y por la sociedad en general.
La lectura de la comunicación oficial, tal y como ha sido redactada, da a entender que la eliminación del cirujeo está más encaminada a la eliminación social del ciruja que al cuidado del medio ambiente.
Tampoco dice la Secretaría de Ambiente del gobierno provincial cuáles son sus competencias en materia de inclusión social; es decir, qué tipo de medidas -excepto la eliminación manu militari del cirujeo- está en condiciones legales de adoptar esta Secretaría para que los cirujas actuales puedan reconvertirse y dedicarse provechosamente a otra actividad (o recibir algún tipo de ayuda sustitutoria de las rentas que les proporciona su actividad de cirujas) y, en todo caso, para evitar la explotación de menores de edad en tareas insalubres.
Dicho en otros términos, que sin el complemento de medidas adecuadas de acompañamiento social, el «plan» de la Secretaría de Ambiente del Gobierno de Salta se parece más a una «operación de limpieza étnica» (como aquella que, por razones estéticas, puso en práctica el gobierno militar de la Provincia de Tucumán a finales de los años 70) que a una medida que persiga, equilibradamente, objetivos de tutela del medio ambiente, cuidado de la salud pública y lucha contra los factores que predisponen a la exclusión social.