Día Mundial del Medio Ambiente: Vuélvete salvaje por la vida

El Día Mundial del Medio Ambiente tiene como objetivo inspirar a más personas que nunca antes a tomar medidas para evitar que la creciente presión sobre los sistemas naturales del planeta Tierra llegue a su límite.

El tema de 2016 es la lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres, que erosiona la preciosa biodiversidad y pone en peligro la supervivencia de los elefantes, los rinocerontes y los tigres, así como muchas otras especies. También socava nuestras economías, las comunidades y la seguridad.

El lema de este año «Vuélvete salvaje por la vida» (Go Wild for Life) te anima a difundir la información sobre los delitos contra la naturaleza y el daño que hace, y a desafiar a todos aquellos a tu alrededor para que hagan todo lo posible para evitarlo.

Tolerancia cero para el comercio ilícito de las especies silvestres

El auge del comercio ilegal de productos de la vida silvestre está erosionando la preciosa biodiversidad de la Tierra, robándonos nuestro patrimonio natural y llevando al borde de la extinción a especies enteras. La matanza y el contrabando también está socavando las economías y los ecosistemas, alimentando el crimen organizado, la corrupción y la inseguridad en todo el mundo.

Los delitos contra la naturaleza ponen en peligro a los elefantes, los rinocerontes, los tigres, los gorilas y las tortugas marinas. En 2011, una subespecie del rinoceronte de Java se extinguió en Vietnam, mientras que los últimos rinocerontes negros occidentales desaparecieron del Camerún el mismo año. Los grandes simios han desaparecido de Gambia, Burkina Faso, Benin y Togo, y otros países podrían seguirlos rápidamente. Las víctimas menos conocidas incluyen el Rhinoplax Vigil y los pangolines, así como las orquídeas silvestres y las maderas como palo de rosa - flores y madera también se consideran especies silvestres! Ver más información.

País anfitrión: Angola

Las actividades para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente de este año están organizadas por Angola, un país que trata de restaurar sus manadas de elefantes, conservar la vida silvestre rica en biodiversidad de África, y salvaguardar el medio ambiente, ya que continúa la reconstrucción después de más de un cuarto de siglo de guerra civil.

El lema para el Día 2016 esla lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres.

«Angola se complace de ser la anfitriona del Día Mundial del Medio Ambiente, que se centrará en un tema muy cercano a nuestros corazones», dijo la ministra de Medio Ambiente de Angola, Maria de Fátima Jardim. «El comercio ilícito de especies de fauna y flora silvestres, en particular el comercio de marfil y cuerno de rinoceronte, es un problema importante en todo nuestro continente. Mediante este Día de celebración y de sensibilización, nuestro objetivo es enviar un mensaje claro de que pronto serán erradicadas tales prácticas».

Mensaje del Secretario General de 2016

Este año, la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente arroja una luz muy necesaria sobre el comercio ilícito de vida silvestre. Existen graves motivos de alarma. Se mata a los elefantes por su marfil, a los rinocerontes por sus cuernos y a los pangolines por sus escamas. Desde las tortugas de mar hasta los tigres, pasando por el palisandro, a miles de especies de animales y plantas silvestres se las empuja cada vez más hacia la extinción. Las empresas y personas involucradas en esas actividades están motivadas únicamente por las ganancias a corto plazo, en detrimento de los beneficios a largo plazo para las comunidades y los hábitats. En muchos casos, actúan en connivencia con redes de delincuencia organizada transnacional y con grupos que tratan activamente de desestabilizar a las naciones.

Las Naciones Unidas y sus numerosos asociados han decidido abordar ese comercio ilícito, en particular incluyendo metas claras relativas a la erradicación de la caza furtiva en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que los 193 Estados Miembros aprobaron el año pasado. El mes pasado, en la segunda Asamblea de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, celebrada en Nairobi, pusimos en marcha la campaña global de las Naciones Unidas «Feroz por la Vida», que está dirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). La campaña solicita el compromiso de todos para poner fin al comercio ilícito de fauna y flora silvestres, desde los ciudadanos comunes, que pueden asegurarse de no adquirir productos prohibidos, hasta los gobiernos, que pueden favorecer el cambio aplicando políticas eficaces dirigidas a proteger las especies y los ecosistemas.

Angola, que es el anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente de este año, ha anunciado que ya no tolerará la venta de productos ilícitos de fauna y flora silvestres y que está fortaleciendo su legislación y reforzando los controles de fronteras en el marco de sus esfuerzos por restablecer las poblaciones de elefantes devastadas por la guerra civil del país. Esa acción transmite el firme mensaje de que las especies silvestres de plantas y animales son un valioso producto que tiene que gestionarse de manera sostenible y ser protegido del comercio ilícito.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, insto a las personas y los gobiernos de todo el mundo a que superen la indiferencia, combatan la codicia y actúen para preservar nuestro patrimonio natural en beneficio de las generaciones presente y futuras.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/environmentday/