
Un número que ha sido escogido como lema este año: «¡Cinco especies de rinoceronte para siempre!».
La raíz de la crisis del rinoceronte es el mito de que el cuerno de rinoceronte contiene propiedades curativas. El Día Mundial del Rinoceronte destaca los esfuerzos para desacreditar los mitos y disminuir la demanda de cuernos de rinoceronte.
El Día Mundial del Rinoceronte fue anunciada por primera vez por África WWF-Sur en 2010. Al año siguiente, el Día Mundial del Rinoceronte se convirtió en un éxito internacional, que abarca las dos especies africanas y asiáticas de rinoceronte.
Científicos advierten a propósito del Rinoceronte de Sumatra que «todavía pueden salvarse en su medio natural si se asegura la protección de cinco áreas específicas».
Veinte años atrás se pensó que el Rinoceronte de Java se había extinguido en Vietnam hasta que, en 1988, se descubrió una pequeña población en las remotas selvas de Cat Tien. No obstante, la protección ineficiente de la zona ha permitido la caza indiscriminada hasta llevarlos a su completa desaparición en dicho país en 2010, cuando murió el último ejemplar silvestre del que se tenía constancia.
El rinoceronte indio, del que quedan 2.000 individuos. Es un mamífero de gran tamaño: puede medir más de tres metros de longitud y superar las dos toneladas de peso. Puede correr más de 50 km/h en tramos cortos. Como otros primos hermanos suyos, es un animal bastante solitario. Aunque en época de apareamiento y de cría no duda en buscar compañía y luchar contra otros machos por la hembra de sus sueños valiéndose de su afilado colmillo incisivo.
El rinoceronte blanco el segundo mamífero terrestre más grande del planeta; capaz de galopar a gran velocidad y girar en plena carrera. Posee buen oído y olfato, pero mala vista. Machos y hembras son prácticamente iguales, aunque estas últimas tienen cuernos más largos y delgados.
El rinoceronte negro luce dos cuernos, siendo el primero más prominente. Éstos crecen hasta ocho centímetros al año. Las hembras los usan para proteger a sus crías, mientras que los machos los emplean para atacar a sus rivales.
El Día Mundial del Rinoceronte ha crecido hasta convertirse en un fenómeno global, uniendo las ONGs, zoológicos, organizaciones, empresas y personas interesadas de casi todos los rincones del mundo.