Expertos chinos y argentinos estudian sedimentos en los cauces fluviales de Salta

  • Un equipo conformado por expertos chinos y argentinos, con el apoyo de personal de la Secretaría de Minería de Salta, y estudiantes de Geología de la UNSa trabajan en la recogida de datos de sedimentos superficiales con el objetivo de actualizar la carta geológica de Salta.
  • Estudio en los cauces fluviales del Valle de Lerma
Una investigación científica impulsada por la Secretaría de Minería de la Nación y que realizan sobre el terreno expertos del Servicio Geológico Minero Argentino y del Centro de Investigación y Desarrollo del Departamento Geológico de China, estudia el contenido geoquímico de zonas del norte del Valle de Lerma.


Según la Secretaría de Minería del gobierno provincial de Salta, que colabora con estos trabajos, los datos recogidos en esta investigación servirán para actualizar la carta geológica de Salta.

La investiación forma parte de un trabajo de desarrollo de las cartas geológicas nacionales, que describen la tipoligía de las rocas en las zonas investigadas.

Dice la Secretaría de Minería provincial, a través de una comunicación de prensa, que durante el trabajo se toman muestras superficiales de sedimentos de corrientes, las que luego son cuarteadas y cernidas, con el correspondiente posicionamiento georreferenciado con GPS provistos y operados por los investigadores chinos.

Según la misma información, se ha tomado como base gráfica del plan y programa de trabajo la documentación de planimetría exhibida por el servicio geológico chino, en la cual se ilustra la ubicación georreferenciada de los puntos a muestrear situados en cauces fluviales, arroyos y quebradas secas, tanto en terrenos pertenecientes al dominio público como en otros del dominio privado. En estos casos -dice la Secretaría de Minería- resulta necesario obtener previamente los permisos de los dueños para el acceso de vehículos y personal de trabajo.

Por esta razón, se pide a los propietarios de lo inmuebles que se encuentran en la zona en la que se realiza el muestreo que permitan el paso de los investigadores. Estos tomarán muestras naturales de sedimento (alrededor de dos kilos) fuera de las zonas de cultivo. Los propietarios requeridos tendrán acceso a los resultados obtenidos luego del análisis de las muestras.

La investigación se inició el año pasado, pero la primera y segunda etapa de la recolección de datos de este año se realizó en los pasados meses de febrero y marzo. Está previsto que la tercera etapa se ejecute en los meses de agosto y septiembre de este año.

El equipo está compuesto por cinco profesionales chinos dirigidos por el especialista geoquímico Chen Yuming, más dos expertos del SEGEMAR, dos profesionales de la Secretaría de Minería de Salta y ocho estudiantes de la carrera de Geología de la Universidad Nacional de Salta, que integran el equipo en calidad de asistentes.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}