
La Expo Rural de Salta 2014 dispondrá de seis espacios comerciales y en cada uno de ellos se destacará una actividad predominante. El espacio A cercano al ingreso por la avenida Paraguay está destinado a los tractores y maquinarias agrícolas; el espacio B a las carpas institucionales; el espacio C, que corresponde a uno de los laterales de la pista central y E, serán utilizados por empresas de servicios agropecuarios, centros genéticos, balanceados y agroindustria.
El sector F, frente a los corrales bovinos está destinado a proveedores de consumibles para ganadería, centros genéticos y consignataria, y el sector D de industrias, que se halla bajo techo, acogerá un salón auditorio para 100 personas y los stands de artesanías, ropas y servicios.
La gastronomía y las degustaciones ocuparán un espacio destacado en la Expo Rural de Salta, ya que no solo el restaurante central estará a disposición del público, sino que habrá también un restaurante en la zona del quincho y un bar/café. Además, habrá degustaciones de ovejas, leche recién ordeñada y de diferentes platos de conejos.
El público podrá ingresar todos los días desde las 9 de la mañana y permanecer en las instalaciones hasta la última actividad del día. Los días jueves 28 y viernes 29 la entrada será libre y gratuita.
Los visitantes podrán recorrer la 1ª Muestra de Ovinos y Caprinos del NOA, donde se podrá ver las diferentes razas del noroeste argentino, como así también las nuevas razas ovinas Dorper y Santa Inés.
Por otra parte, en la carpa de INTA habrá degustaciones de yogur de leche de vaca y cabra de 11 a 12 horas y de 16 a 17 horas y de carne de conejo de 12.30 a 13 horas.
Programa de actividades viernes 29 de agosto
9 hApertura de la muestra al público
9 a 12 h
- Jura morfológica de Criollos
- Jura de caballos Peruanos de Paso
9 h
- Jura de la raza Angus
9.30 a 13 h
- Conferencias auspiciadas por Asociación Prograno en sala auditorio
10 h
- Jura de la raza Brahman
11 h
- Jura de la raza Murray Grey
12.30 h
- Apertura Oficial de la 71º Exposición Ganadera, Agrícola, Industrial y Comercial de Salta. Corte de cintas con autoridades Municipales
– Almuerzo
14 h
Jura de Hembras Raza Braford
14.30 h
Jura de caballos Peruanos de Paso
15 h
Pruebas funcionales de caballos Criollos en pista de arena
15.30 h
Rueda de negocios con empresarios bolivianos en Salón Comedor
15 a 19.30 h
Charlas técnicas en sala auditorio
16 h
Jura de Hembras Raza Brangus
19.30 h
Conferencia del periodista Alfredo Leuco en Salón Comedor
21.30 h
Peña a cargo Ateneo de la Sociedad Rural Salteña
Charlas
9 a 9.30 h
'Aspectos nutricionales y funcionales de los alimentos' a cargo de Marcela Fili (EEA Salta).
Lugar: Sala auditorio INTA
10 a 11 h
“La ganadería argentina cambia de color” a cargo de Juan Martín Narbaitz. Asoc. Argentina de Criadores Murray Grey
Lugar: Murray Grey
11.30 a 12.30 h
'El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina, una mirada al 2020' a cargo de Ricardo Negri, AACREA.
Lugar: Sala auditorio PROGRANO
14 a 14.45 h
'Caballos criollos para rienda' a cargo de Antonio Fazzio, jurado Caballos Criollos.
Lugar: Sala Auditorio Asociación de Criadores de Caballos Criollos
15 a 16 h
'Presión tributaria en el sector agropecuario' a cargo de Ricardo Negri, AACREA.
Lugar: Sala auditorio PROGRANO
16.15 a 16.45 h
Sanidad animal: 'Parásitos internos en bovinos de carne y resistencia antihelmíntica' a cargo de Víctor Suárez (EEA Salta).
Lugar: Sala auditorio INTA
17 a 18 h
'Cómo exportar productos agropecuarios a Chile' – SENASA-SAG a cargo de técnicos y funcionarios.
Lugar: Sala auditorio. Gobierno de Salta y Gobierno de Antofagasta, Chile.
18.15 a 19 h
Poroto: 'Tolerancia a estrés hídrico – Avances en mejoramiento genético' a cargo de Ana Fekete (EEA Salta)
'Fertilización en Poroto' a cargo de Adriana Ortega (EEA Salta)
Lugar: Sala auditorio INTA
19.30 a 20.30 h
Charla 'Argentina: dónde estamos y hacia dónde vamos' a cargo de Alfredo Leuco.
Lugar: Salón comedor.