Se celebra hoy por primera vez el Día de la Gastronomía Sostenible

  • Con la celebración de este día se intentan promover unos hábitos alimenticios —que incluyen la producción, preparación y consumición de alimentos— más respetuosos con el medio ambiente y con las tradiciones locales.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este 18 de junio celebramos por primera vez el Día de la Gastronomía Sostenible. El conjunto de platos y usos culinarios propios de un determinado lugar es una expresión más de la diversidad natural y cultural del planeta. Con la celebración de este Día se intentan promover unos hábitos alimenticios —que incluyen la producción, preparación y consumición de alimentos— más respetuosos con el medio ambiente y con las tradiciones locales.

Este tipo de gastronomía puede desempeñar un papel fundamental en el desarrollo sostenible, sobre todo de las comunidades menos favorecidas, ya que promociona el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la nutrición, la producción sostenible de alimentos y la conservación de la biodiversidad.

Por otro lado, 2017 es el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo y la gastronomía es una parte esencial para acercarnos y conocer otras gentes, entornos y costumbres. Este compromiso con la sostenibilidad se manifiesta en el apoyo a los productores locales.

Todo ello apunta a que este enfoque de la gastronomía reafirma la idea de que todas las culturas y civilizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible y desempeñan un papel crucial en su facilitación.

Antecedentes

La Asamblea General considera que es importante promocionar una gastronomía sostenible, por sus beneficios nutritivos, medioambientales y culturales, y declaró el 18 de junio el Día de la Gastronomía Sostenible en su resolución A/RES/71/246.

El Gobierno de Perú, a través de su Representación Permanente ante las Naciones Unidas, fue el promotor de esta iniciativa, que culminó con la aprobación de dicha resolución el 21 de diciembre de 2016.

Durante la 3er Foro Mundial de Turismo Gastronómico, que se celebró en San Sebastián (España) el 8 y 9 de mayo de 2017 organizada por la Organización Mundial del Turismo, se mostró el compromiso del turismo gastronómico con los principios de la sostenibilidad, tales como: la erradicación de la pobreza, el uso eficiente de los recursos, la conservación del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la protección de la diversidad, el patrimonio y los valores culturales.

La Asamblea General invita a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y a la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a que faciliten la celebración del Día de la Gastronomía Sostenible, en colaboración con los Estados Miembros, otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y regionales, y la sociedad civil, con el fin de concienciar sobre el efecto positivo que este tipo de gastronomía tiene para el desarrollo sostenible.

5 principios

La FAO ha desarrollado un enfoque integrado para la sostenibilidad de la agricultura, la actividad forestal y la pesca. Esta perspectiva unificada asegura la eficacia de las medidas en el terreno y utiliza el conocimiento basado de la mejor información científica disponible. Asimismo, se adapta al nivel comunitario y nacional para garantizar su relevancia y aplicabilidad.

Esta visión unificada de la alimentación y la agricultura debe abordar igualmente los aspectos sociales, económicos y ambientales para garantizar la sostenibilidad. Descuidar una de estas dimensiones compromete el logro de la sostenibilidad de las demás. Los principios que pueden orientar colectivamente el proceso de transición hacia una mayor sostenibilidad son los siguientes:

1- Mejorar la eficacia en el uso de los recursos es crucial para la sostenibilidad de la agricultura.

2- La sostenibilidad requiere actividades directas para conservar, proteger y mejorar los recursos naturales.

3- Una agricultura que no logra proteger y mejorar los medios de vida rurales y el bienestar social es insostenible.

4- Reforzar la resiliencia de las personas, comunidades y ecosistemas es fundamental para una agricultura sostenible.

5- Una alimentación y agricultura sostenibles necesitan mecanismos de gobernanza responsables y eficaces.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/sustainablegastronomy/