
Desde todos los cerros y parajes cercanos convergieron los feligreses, muchos de ellos trayendo los tradicionales misachicos, que aportaron mayor colorido al festejo religioso. También arribó al lugar una cabalgata que partió desde Guachipas y delegaciones gauchas de la zona y de la ciudad de Salta, que llegaron portando a la Virgen peregrina del Milagro.
Las actividades comenzaron con el izamiento de banderas nacional y provincial, prosiguieron con el oficio de la Santa Misa y tuvieron su momento culminante con la procesión por las calles del paraje, tras lo cual se desarrolló el desfile de fortines gauchos.
El vicegobernador renovó el compromiso del Gobierno provincial de "seguir trabajando al lado de todos" a través de los municipios, generando obras de infraestructura que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la gente, en especial en materia vial, seguir abriendo caminos que permitan a los habitantes de los cerros poder llegar con mayor comodidad a entregar su producción, de la cual la más destacada es el queso de cabra.
El intendente Vázquez afirmó que "es una gran alegría compartir un año más esta fiesta patronal en este lugar tan alejado" y aseguró que de ahora en más será más fácil el acceso a partir de la entrega días pasados por parte de la Provincia, de una camioneta para atender las necesidades de la región.
Vázquez sostuvo que hay muchas cosas por hacer en Amblayo y el desafío es superar la crisis y poder llegar con más soluciones.
Finalmente, las autoridades visitaron el Fortín 2 de Febrero, que este año celebró su vigésimo aniversario y luego el Fortín Amblayo.