El gobernador inaugura obras en la ciudad de Cafayate

El gobernador de Salta visitó hoy la ciudad de Cafayate en donde dejó inaugurada la obra de remodelación de la Plaza Güemes y habilitó un pozo de agua que mejorará el servicio para la zona alta de Cafayate. Urtubey recibe una imagen de la Virgen del Rosario de manos del Obispo de CafayateLas actividades de Urtubey se iniciaron a las 9, cuando el mandatario, junto al vicegobernador Zottos y el secretario de Relaciones Institucionales, fue recibido en el aeródromo de Cafayate por el intendente Ocampo, legisladores departamentales y funcionarios municipales.

Urtubey y su comitiva visitaron obras como la pavimentación de calle Alvarado, la plaza colindante al Club Deportivo San Isidro y la construcción del cordón cuneta en el frente de la Escuela Zuviría.

En la misma escuela el gobernador fue recibido por la vicedirectora Francisca López, con quien recorrió las instalaciones y se interiorizó sobre las necesidades e inquietudes del cuerpo docente. El gobernador se comprometió a sumar esfuerzos para la construcción de un playón deportivo que, al funcionar dentro del predio de la escuela, no sólo permita la realización de actividades deportivas del alumnado sino de las numerosas barriadas circundantes. La escuela Zuviría cuenta en la actualidad con una matrícula de 980 alumnos distribuidos en dos turnos, desde el nivel inicial al 7º año.

Inauguración de obras


Más tarde, el gobernador se trasladó hacia la plaza Güemes, ubicada en el acceso a la ciudad, en donde dejó inauguradas las obras de remodelación que fueran financiadas por el Gobierno de Salta a través del Programa Plazas. El intendente Ocampo agradeció el apoyo recibido por la Provincia para la ejecución de numerosas obras públicas que, a su juicio, “mejorarán decididamente la calidad de vida de los cafayateños”. Destacó, además, el compromiso del municipio de seguir trabajando mancomunadamente por el crecimiento de la provincia, de hacerlo superando las diferencias y en la unidad de criterios que Cafayate necesita.

Urtubey anunció que en los próximos días se licitará la construcción del edificio que albergará al museo del vino, que atraerá muchísimos turistas y que posibilitará un mayor crecimiento al lugar. El proyecto comprende dos grandes temas: uno el de la Memoria de la Vid, incluyendo como temáticas el cielo de Cafayate, la tierra cafayateña, los viñedos más altos del mundo, el sol, el fruto, el agua, los sistemas de riego y el destino final de la uva, el vino; y otro sobre la Memoria del Vino, que permitirá experimentar y recorrer la historia de la vitivinicultura calchaquí, el proceso de elaboración del vino y las variedades más representativas de la región.

El planteo del proyecto se basa en las últimas tendencias adoptadas por los más actuales y avanzados museos del mundo, apelando a recursos escénicos, audiovisuales y tecnológicos.

En ese predio también dejó habilitado un pozo de agua de gran producción y sus obras complementarias que dotarán de un mejor servicio a la zona alta de la ciudad de Cafayate, que especialmente en los meses de verano sufría cortes en el suministro debido a la intensa demanda de agua con una limitada producción.

El gobernador Juan Manuel Urtubey visitó también el hospital Nuestra Señora del Rosario, en donde, junto al director, recorrió cada una de las unidades de atención y saludó al personal y a las personas que aguardaban ser atendidas.


Con el Obispo de Cafayate


El gobernador Juan Manuel Urtubey mantuvo también un encuentro con monseñor Mariano Moreno García, recientemente nombrado por el Papa Benedicto XVI como obispo de la prelatura de Cafayate. En el encuentro, el mandatario le obsequió un poncho salteño artesanal, recibiendo del prelado una réplica de la Virgen del Rosario, patrona de Cafayate.

La Prelatura de Cafayate está integrada por la región de los valles Calchaquíes de Salta, Tucumán y Catamarca, correspondiendo a la jurisdicción de Salta los departamentos de Cafayate, San Carlos y Molinos, en la de Tucumán al departamento de Tafí del Valle a excepción de la iglesia homónima y en la de Catamarca los departamentos de Santa María y Antofagasta de la Sierra.

Su consagración episcopal es la tercera en la historia de la Prelatura de Cafayate, que en 1973 recibió a monseñor Fray Diego Gutiérrez Pedraza, en 1991 a monseñor Cipriano García Fernández y, en marzo pasado, a monseñor Mariano Moreno García.