Tarija y Salta trabajan en la integración de sus territorios

El gobernador de la Provincia de Salta, acompañado por el prefecto de Tarija, Mario Cossío Cortez, participó ayer de la apertura de una jornada de trabajo entre funcionarios y técnicos de las ciudades de Tarija (Bolivia) y de Salta (Argentina). Durante la jornada, que se realizó en el Centro de Convenciones de Casa de Gobierno de Salta, se abordaron temas relacionados con la producción, turismo y seguridad ciudadana, y se "pusieron plazos" para la realización de algunas actividades, “para que el proceso de integración sea efectivo”.
Mario Cossío Cortez, Prefecto de TarijaLa agenda desarrollada dio continuidad al trabajo que ambos equipos comenzaron a desarrollar en Tarija, el pasado 27 de octubre, cuando el gobernador Urtubey y algunos de sus funcionarios fueron recibidos por Cossío Cortez y su gabinete. En aquella oportunidad los representantes de ambos territorios firmaron un protocolo de cooperación.

El mandatario salteño anunció que en las próximas semanas recorrerá con su par de Tarija la zona de la quebrada en Salvador Mazza – Yacuiba para acordar obras que podrían evitar futuros inconvenientes por las lluvias. También estudiarán la posibilidad de que una línea aérea una destinos de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur).

“Salta está decidida a generar condiciones de integración, debemos mirarnos como hermanos y ponerle alma a todo lo vinculado con la integración entre iguales. Hay que agregar contenido y avalar un proceso con contundencia, para que fundamentalmente le sirva a la gente”, dijo el mandatario salteño, oportunidad en la que anunció que está prevista una visita del presidente de Paraguay, Fernando Lugo, y una reunión con su par de Boquerón (Paraguay) en la triple frontera.

En la agenda también figura una oferta exportable común, realización de obras públicas, actividades culturales conjuntas. “Tenemos que empezar a trabajar, no podemos esperar los tiempos de las Cancillerías”, reforzó el gobernador de Salta, quien volvió a mencionar la necesidad de trabajar entre regiones subnacionales, porque el ingreso per cápita del Noa equivale a la media nacional.