Escudero representa a la Argentina en la IIª Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana

La IIª Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT) sesionó recientemente en Lima, Perú, con la participación de 120 parlamentarios, la mitad de los cuales pertenecen al Parlamento Europeo y el resto a los parlamentos Andino, Centroamericano y Latinoamericano y a la Comisión Parlamentaria de Mercosur. Escudero, flanqueada por lo copresidentes de la Asamblea José Ignacio Salafranca y Jorge PizarroLa República Argentina estuvo representada en esta asamblea, creada en 2006 para impulsar las relaciones parlamentarias entre las regiones que la integran, por la senadora salteña Sonia Margarita Escudero, entre otros.

Los parlamentarios de Eurolat debatieron sobre cambio climático, energía, pobreza y exclusión social, y redactaron un mensaje a los jefes de Estado y de gobierno que participarán de la Vª Cumbre de América Latina y el Caribe-Unión Europea que se reunirá en Lima los días 16 y 17 de mayo próximos. Asimismo, la asamblea fijó posiciones en relación al conflicto de Colombia-Ecuador y el conflicto político y social que se vive en Bolivia.

Una de las resoluciones aprobadas plantea que la Ronda de Doha debe dar resultados satisfactorios en materia de desarrollo a los países menos adelantados. Asimismo, los 60 parlamentarios andinos y los 60 europeos señalaron que la Ronda de Doha, de la Organización Mundial de Comercio, debería permitir el libre acceso de los países menos adelantados a todos los mercados de las naciones desarrolladas.

Asimismo, los parlamentarios destacaron que los parlamentos de la Unión Europea y de América Latina deben participar plenamente en la negociación de futuros acuerdos multilaterales, regionales y bilaterales a fin de preservar la transparencia de las negociaciones comerciales.

También se aprobó otra resolución referida a los temas de pobreza y exclusión social, por la cual se pide a los Estados que avancen en el desarrollo progresivo de sistemas de protección social que estén de acuerdo con cada realidad nacional. Además plantearon la necesidad de que se refuercen y desarrollen los servicios públicos haciéndose hincapié en las políticas de inserción.

Propuso, además, la creación de una zona euro-latinoamericana de asociación global interregional en torno al 2012 que incluya aspectos del ámbito político, económico, social, cultural y la búsqueda común de proyectos de desarrollo sostenible.

Asimismo, entre las recomendaciones elaboradas se destaca una que indica que sería necesario crear un centro birregional de prevención de conflictos con el fin de evitar de manera anticipada las causas potenciales de conflictos armados o violentos.

Los representantes de ambos bloques no incluyeron en sus conclusiones finales ningún pronunciamiento sobre la controvertida votación con la que el Parlamento Europeo decidió no incluir al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en su lista de organizaciones terroristas. Y esto ocurrió porque el pedido peruano para que la Eurolat se pronunciara sobre el MRTA llegó a destiempo, y de esta manera no se sumó a la apretada agenda que los bloques hemisféricos trabajaron en Lima.


Conflicto Colombia-Ecuador y la situación de Bolivia


En el marco de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana se emitió una declaración al respecto de la situación de Ecuador y Colombia haciendo un llamado a los presidentes de ambas Repúblicas y sus gobiernos para que “busquen de manera conjunta e inmediata el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas (...) en beneficio de sus ciudadanos, y de la paz y la estabilidad en la Región Andina”.

Del mismo modo, en relación a la situación que por estos días atraviesa la República de Bolivia, los parlamentarios exhortaron al gobierno, el Congreso y la sociedad a buscar los medios a través del diálogo que permitan una solución concertada de las controversias. Y llamaron a “la reflexión y el fortalecimiento de la unidad nacional”, propiciando el restablecimiento del orden institucional y democrático.