Sin sorpresas en la sesión preparatoria de la Cámara de Diputados de Salta

Manuel Santiago Godoy (El Indio) preside desde ayer, por un nuevo periodo, la Cámara de Diputados de Salta. El renovador Julio De Vita es el nuevo vicepresidente primero del cuerpo, mientras que Viviana Saravia, del Frente para la Victoria, será vicepresidenta segunda. Santiago Godoy, presidente de la Cámara de Diputados de SaltaLas nuevas autoridades de la cámara baja salteña resultaron electas en la sesión convocada para ayer, martes 26 de marzo, que dio comienzo a las 18.45 con 48 diputados presentes.

El presidente del Bloque Justicialista Luis Mendaña propuso como candidatos a ocupar los puestos clave de dirección de la Cámara a los que finalmente resultaron electos. A su moción adhirieron con posterioridad el Bloque Renovador de Salta a través de su portavoz Oscar Villa Nouguès, El Bloque Frente para la Victoria a través de Durval Sandoval, el Bloque de la Unión Cívica Radical a través de José Cabezas, el Bloque San Martín a través de Alberto Acosta y los monobloques Independiente, Propuesta Salteña y Libres del Sur representados por los diputados Guillermo Durand Cornejo, Virginia Cornejo y Carlos Morello, respectivamente.

En contra se pronunció el Bloque del Partido Obrero, cuya representante, la diputada Patricia Poblete justificó su rechazo a la moción argumentando que los propuestos "no representan el cambio manifestado por la ciudadanía en las últimas elecciones y tampoco se encuentra representada la oposición. Poblete señaló, además, que existió un acuerdo político de los bloques mayoritarios en el que no se dio participación a los bloques minoritarios".

El Nuevo Bloque Justicialista, a través de Marcelo Lazarte, se abstuvo.

El diputado Carlos Morello (Libres del Sur) expresó que su apoyo a la conformación de las autoridades del cuerpo legislativo "responde al respeto de la lógica del sistema democrático, que estipula que la mayoría parlamentaria es quien establece la autoridad máxima del cuerpo Legislativo, la primera minoría establece la vicepresidencia primera y la segunda minoría la vicepresidencia segunda".

Bloques Políticos


Los diputados Antonio Hucena (Orán) y Cristina Lobo (Capital), recientemente incorporados, se integraron al bloque Justicialista. Actualmente la cámara baja está conformada por 10 bloques políticos: 25 son los diputados que integran el bloque Justicialista, 13 el bloque Renovador de Salta, 10 el Nuevo Bloque Justicialista; en tanto que el bloque Frente Para la Victoria está constituido por 3 diputados, los bloques del Partido Obrero, Unión Cívica Radical y San Martín tienen 2 legisladores cada uno y existen tres monobloques: Independiente, Propuesta Salteña y Libres del Sur. El Cuerpo Legislativo está integrado por 60 diputados provinciales de los cuales 30 fueron electos en los comicios de octubre de 2007.

Discursos de autoridades electas


La vicepresidenta segunda Liliana Saravia (FPV) agradeció a su bloque y a todos los legisladores por la confianza depositada en su persona para ocupar la mesa de conducción del cuerpo Legislativo. Por su parte, el vicepresidente segundo Julio De Vita (PRS) agradeció al Bloque Renovador de Salta por su apoyo y confianza en su persona para ocupar este importante cargo legislativo; además, destacó que la elección de las autoridades de la Cámara representan el cambio que la sociedad está demandando puesto que existe un acuerdo político en el que no intervino ni el Gobernador ni el Vicegobernador de la provincia, “esto demuestra que se está generando un cuerpo Legislativo distinto al de años anteriores que acompañará con todo su esfuerzo a este nuevo gobierno provincial”.

El reelecto presidente Godoy (PJ) agradeció a su familia y al “viejo y glorioso bloque Justicialista” por el apoyo brindado hoy "y durante todos estos años". También agradeció a los legisladores por elegirlo nuevamente en el cargo y al gobierno de la Provincia por "no intervenir en el Poder Legislativo". Ésto, dijo Godoy, “muestra otra manera de hacer política y por ello es que a partir de hoy el consenso será las piedra fundamental de esta Cámara”.

Estas últimas palabras fueron interpretadas por algunos analistas como la admisión implícita, por parte de Godoy, de una política basada en la obsecuencia y en sumisión del Poder Legislativo a los dictados del anterior gobernador, durante la etapa romerista.

Godoy dijo además que "seguramente éste será su último año como presidente de la Cámara de Diputados". El presidente, que lo fue también durante varios periodos en el régimen anterior, prometió que esta vez “realizaremos un arduo trabajo para defender la institucionalidad de nuestra provincia”.


Manifestaciones sobre la situación del campo


De un total de 22 oradores el diputado Pedro Sández (PJ) fue el que inició la primera manifestación sobre la crítica situación que vive el sector agropecuario de nuestro país y en particular la provincia de Salta.

En general los legisladores manifestaron su apoyo al sector agropecuario y coincidieron en la necesidad de que el gobierno nacional abra el diálogo para lograr una pronta solución a la grave situación que vive el campo y, también, para mantener la paz social que toda la comunidad argentina se merece.

Algunos legisladores hicieron hincapié en la necesidad de realizar una discusión de fondo sobre la política financiera, agraria y de coparticipación de las provincias. Otros legisladores fueron críticos y calificaron de “soberbio” el discurso realizado ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Los legisladores que hicieron referencia a estas cuestiones fueron Pedro Sández (PJ), Horacio Thomas (PJ), Guillermo Durand Cornejo (BI), Teodoro Bécker (PRS), Pablo López (PO), Fabián Vittar (PRS), Valeria Orozco (UCR), Teodora Riquelme (PJ), Virginia Cornejo (PPS), Adriana Pérez (PJ), Fani Ceballos (PRS), Antonio Hucena (PJ), Oscar Salvatierra (PJ), Omar Sóches López (NBJ), Carlos Morello (Libres del Sur), Durval Sandoval (FPV), Carlos Sosa (PRS), Antonio Guaymás (PJ), Luis Mendaña (PJ), Gustavo Cea (FPV), José Cabezas (UCR) y Liliana Guitián (PJ).

El presidente de la bancada justicialista Luis Mendaña mocionó que la versión taquigráfica de esta sesión sea remitida al gobierno Provincial y al Congreso de la Nación, “para que sea por todos conocido las posturas e ideas manifestadas por los legisladores”. La moción fue aprobada por unanimidad antes de dar por concluida la sesión.