Horacio Aguilar ante la Comisión de Acuerdos de Senado Nacional

El juez Horacio Aguilar, candidato a ocupar una de las plazas vacantes de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, fue entrevistado ayer por miembro de la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación. Reunión de la Comisión de Acuerdos de SenadoAguilar, que se desempeña como juez federal nº 2 de Jujuy desde el año 2002, deberá sortear las impugnaciones presentadas en su contra por parte del Colegio de Escribanos y de Abogados de Jujuy y la actitud opuesta a su postulación que mantienen los senadores Gerardo Morales, Guillermo Jenefes y Liliana Fellner.

Si bien las razones, tanto a favor como en contra de un candidato a obtener el acuerdo senatorial deberían, en buena lógica, permanecer en secreto, ha trascendido que las instituciones y senadores antes mencionados rechazan el nombramiento de Aguilar en tanto supondría incumplir "un acuerdo" establecido para que la vacante se cubriera con un magistrado nativo de la vecina provincia.

La Cámara Federal de Apelaciones tiene jurisdicción sobre las provincias de Salta y Jujuy y es tribunal de alzada de los juzgados federales de Salta y Jujuy y San Ramón de la Nueva Orán. Durante años funcionó con jueces subrogantes -ante el alejamiento de Ricardo Lona, Hugo Mezzena y Ricardo Munir Falú- hasta que el año pasado el gobierno nacional decidió cubrir las vacantes y envió al Senado los pliegos para la designación de Roberto Loutayf Ranea –quien ya se encuentra en funciones- y de Jorge Luis Villada.

Con respecto a este último, trascendió también que habría declinado en su propósito de integrar el tribunal.

La senadora salteña Sonia Escudero (PJ) puso de relieve “la necesidad de completar la integración de la Cámara Federal de Apelaciones para permitir la agilización de las causas que allí se tramitan y el correcto funcionamiento de la justicia federal en nuestra provincia”.


Antecedentes


El candidato Horacio Aguilar fue auxiliar principal de 6º y 5º nominación en el Juzgado Nacional Criminal y Correccional Federal Nº 6 de la Capital Federal. Igual cargo ocupó en el Juzgado Nacional Criminal y Correcional Federal Nº 1 de la citada jurisdicción. También ocupó el cargo de secretario en el Juzgado Federal Nº 1 de Salta entre 1993 y 2002.

En el ámbito académico, fue ayudante docente en la Cátedra de Derecho Penal Parte Especial, en la Facultad Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta.