
El ministro Juárez Campos agregó que "es necesario pensar y pensar políticamente, la metapolítica debe desembocar en la acción política y la acción política que hoy nos propone Alberto Buela es la del bien común". Subrayó que "con este ciclo de conferencias que hemos iniciado en diciembre con Horacio Cagni, amigo de Alberto y ahora también amigo de esta casa, intentando dar la batalla final al neoliberalismo y por ende a todas las miserias que significó ese pensamiento único para nuestro pueblo, y en esa batalla como decía Martí, solo podemos ganarla con la fuerza del pensamiento.
Durante la charla, Alberto Buela destacó los orígenes de la justicia y sus representaciones simbólicas para luego avanzar en la relación entre justicia y derechos humanos. Destacó la tensión entre la ley y lo justo, con explicaciones dogmáticas y basándose en pensadores como Karl Jaspers, Norman Filkenstein y John Locke, entre otros.
Asistieron a la conferencia el secretario de Justicia Juan Sebastián LLoret, la secretaria de Derechos Humanos María Silvia Pace, el juez Federal Abel Cornejo, el jefe de la Policía de Salta Gerardo González. También concurrieron representantes del Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, de organizaciones no gubernamentales, sindicatos y entidades gremiales y medios de comunicación.