
Agrega que "la exigencia de cambios en la justicia provincial para arribar a resultados rápidos, eficaces y eficientes, parte esencialmente de una demanda social generalizada y que en consecuencia la respuesta debe partir no sólo de los tres poderes del Estado, sino también de las asociaciones de profesionales del Derecho, de las universidades, sin dejar de lado las Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en la materia".
El nuevo Consejo Consultivo Permanente para la Política Judicial de la Provincia estará constituido por doce consejeros que abordarán diferentes temas:
* El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
* El ministro de Finanzas y Obras Públicas
* El Fiscal de Estado de la Provincia de Salta
* El secretario de Justicia
La Provincia, a su vez, invitó a designar un representante a los siguientes sectores:
* Corte de Justicia de Salta.
* Ministerio Público de la Provincia de Salta.
* Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Salta.
* Colegio de Abogados y Procuradores de Salta.
* Cámara de Diputados de Salta (Comisión de Justicia).
* Cámara de Senadores de Salta (Comisión de Justicia).
* Universidades Locales.
* Organizaciones No Gubernamentales.
A partir de la conformación de este cuerpo consultivo se prevé la más amplia colaboración de las instituciones vinculadas al desempeño del servicio de justicia, lo que posibilitará la formulación de acciones adecuadas y conseguir ampliamente el paso del estado de derecho al democrático de justicia propugnado.
Las ONG que aspiren a integrar el nuevo consejo deberán demostrar efectivamente su actuación en el ámbito de la temática judicial, la promoción de los Derechos Humanos y el acceso a la justicia de los ciudadanos. Para poder participar será necesaria su inscripción en la Mesa de Entradas del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, en Centro Cívico Grand Bourg, acreditando personería jurídica y antecedentes de actuación en la Provincia de Salta.