La Escuela de la Magistratura coloca su oferta formativa en Internet

Cristina Garros, directora de la Escuela de la Magistratura de SaltaEn el sitio web www.escuelamagistratura.gov.ar se puede consultar el plan académico de la Escuela de la Magistratura para el año próximo. Dicho plan fue aprobado por la Corte de Justicia por Acordada y contempla la continuidad del programa de capacitación para magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial y el Ministerio Público. La oferta académica se encuentra dividida por departamentos: Estudios e Investigaciones para la Modernización del Sistema Judicial, Formación Inicial, Formación Continua y Cultura e Investigaciones. La formación y capacitación específica de empleados está a cargo de dos áreas específicas: Una que abarca a empleados del Poder Judicial y la otra al personal del Ministerio Público.

Dentro del programa de actividades se aseguró la continuidad del ciclo “La Justicia sale a las escuelas” que se viene desarrollando ininterrumpidamente desde 2004, cuando se firmó un convenio con el Ministerio de Educación. Este acuerdo permite a magistrados y funcionarios del Poder Judicial y el Ministerio Público ofrecer charlas a estudiantes del último año del nivel Polimodal. La coordinación de estas actividades está a cargo del departamento de Cultura e Investigaciones.

El año próximo a través del departamento de Estudio e Investigaciones para la Modernización del Sistema Judicial de la Escuela de la Magistratura se organizarán, entre otras actividades, las “Jornadas Regionales de Derecho Concursal”, habiéndose resuelto continuar con el dictado del curso sobre “Gestión en el desempeño de la función judicial”. También se incluyó la realización en noviembre de 2009 del XIII Congreso Nacional y II Internacional de Capacitación Judicial.

El departamento de Formación Continua, entre tanto, realizará el año próximo talleres y cursos de entrenamiento. Los talleres que comenzarán en marzo, tendrán como finalidad la elaboración de cuadernos que tendrán como destinatarios a magistrados y funcionarios. Los cuadernos a elaborar abordarán las siguientes temáticas: Derecho, honorarios, derecho laboral, gestión y prensa. Los talleres trabajarán entre marzo y junio, cuando deberán presentarse los borradores ante el Consejo Académico de la Escuela de la Magistratura. La presentación final se realizará en octubre para su posterior publicación.

El área de empleados planificó la continuidad del programa de capacitación, previéndose además la realización del Primer Encuentro de Empleados del Poder Judicial y  Ministerio Público.

El Consejo Académico de la Escuela de la Magistratura es encabezado por la vicepresidenta de la Corte de Justicia, María Cristina Garros Martínez, quien fuera designada el año anterior junto al Juez de Corte, Guillermo Catalano como representantes del Alto Tribunal. 

Los directores de los departamentos son: Formación Inicial, el Juez de Ejecución, Francisco Mascarello, Estudios e Investigaciones para la Modernización del Sistema Judicial, el Juez de Personas y Familia 6, Daniel Juan Canavoso, Formación Continua, el Juez de Instrucción Formal 5, Pablo Arancibia y Cultura e Investigaciones, la Secretaria de Derechos Humanos, Inés del Carmen Daher.

La Escuela de la Magistratura fue creada por Acordada 7303 del 28 de julio de 1992. El organismo nació como una respuesta a la necesidad de capacitación de los miembros del Poder Judicial y el Ministerio Público. Con esa misma finalidad, la Constitución Provincial reformada en 1998 la incorporó en el artículo 153, apartado I inciso h.