Miguel Isa asume como intendente de Salta por segunda vez

Miguel Ángel Isa asumió ayer, por segunda vez, el cargo de intendente municipal de la ciudad de Salta, tras prestar juramento en el curso de la sesión especial convocada por el Concejo Deliberante. Isa es el primer intendente de Salta que es reelecto democráticamente para dos periodos sucesivos. Permanecerá en el cargo hasta el año 2011. Miguel Isa, intendente de SaltaLa sesión fue presidida por Gustavo Ruberto Sáenz, nuevo presidente del Concejo Deliberante de Salta y de la misma tomaron parte los ediles capitalinos y autoridades del cuerpo. La ceremonia de juramento fue seguida por una importante cantidad de invitados, entre los que se encontraban el presidente de la Cámara de Diputados Manuel Santiago Godoy, legisladores, funcionarios y trabajadores municipales.

Tras pronunciar su mensaje, Isa se trasladó al Teatro de la Provincia, en donde presidió la ceremonia de juramento de los miembros de su gabinete. A este acto asistieron como invitados Juan Manuel Urtubey y Andrés Zottos, gobernador y vicegobernador de Salta, quienes también estuvieron presentes en las ceremonias de toma de posesión de los intendentes de Tartagal, General Mosconi y San Ramón de la Nueva Orán.

Juraron sus cargos los secretarios de Planificación y Desarrollo Urbano Raúl Kalinsky, de Obras Públicas Carlos Ferrary, de Hacienda Carlos Abeleira, de Acción Social Sonia Ivette Dousset, de Medio Ambiente y Servicios Públicos Mario Cuello, de Asuntos Laborales Eduardo Ortín, la secretaria general Estela Soto, el procurador general de la comuna Rodolfo Giacosa y el nuevo jefe de gabinete Jorge Edgar Vidal Casas.

Texto del mensaje de Isa


Vengo a rendir cuentas y a presentar el programa 2007, en este ultimo año de nuestro primer período de gobierno municipal.

Damos inicio a nuestro cuarto año de gestión, con la satisfacción de haber impulsado un proceso de transformación de la Municipalidad y de recuperarla para todos los salteños.

Nuestra guía ha sido el Plan de Gobierno Salta 2010, que presentamos como proyecto de trabajo en el año 2003, del cual ya llevamos ejecutado más de un 60%, y nuestro norte ha sido priorizar al vecino como fin primero y último de nuestros esfuerzos.

Para ello, buscamos prolijidad y responsabilidad administrativa, transparencia en nuestro accionar, justicia social con equidad tributaria y quisimos darle a nuestra gestión un pronunciado énfasis en la atención de los problemas sociales de la ciudad.

Debo destacar y agradecer la confianza en nuestra gestión con que nos han respondido nuestros contribuyentes, que tuvieron esperanza en que la seriedad con que encaramos la tarea vuelque en obras y servicios sus esfuerzos tributarios.

Nos ha acompañado en esta tarea un Concejo Deliberante que ha demostrado que las diferentes visiones pueden, con madurez democrática, enriquecer el debate y propiciar el marco legislativo que necesita nuestra labor.

De la misma manera, la tarea conjunta llevada a cabo con el Gobierno de la Provincia, ha implicado que, en armonía y en pertenencia a un mismo proyecto político, se beneficie a los ciudadanos con obras importantes y necesarias, que tuvieron la visión de proyectar y prever el desarrollo futuro de nuestra ciudad. Año a año hemos procurado mejorar el presupuesto municipal, partiendo desde una estimación inicial que se adecuaba a la realidad recaudatoria, hasta llegar al presupuesto aprobado por este Concejo a fines del año pasado, en dónde puede observarse un incremento notorio de los montos destinados a la obra pública y a la atención social.

Sabemos que Salta necesita un presupuesto superior, ya que el crecimiento demográfico de los últimos 20 años ha determinado exigencias importantes para hacer de esta una ciudad que responda cabalmente a las necesidades de sus habitantes. Seguimos bregando por la necesaria actualización de los fondos coparticipables, tanto para los municipios como para la provincia, ya que su antigüedad va a contramano de la realidad.

En este sentido, es un enorme orgullo informar que este año, por primera vez en mucho tiempo, podremos anunciar que la Municipalidad de Salta volverá a recibir su coparticipación, al haberse pagado todos los anticipos que venían solicitándose en gestiones anteriores, lo que será muestra cabal de la real autonomía municipal.

Hemos trabajado también para lograr que las ciudades capitales del Norte de nuestro país tengan un mensaje y una postura coherente y consensuada respecto al Gobierno Nacional, en particular por padecer postergaciones similares y problemas comunes, a través de la constitución de un Foro de Intendentes, del cual también pudimos aportar y recoger modelos de experiencias exitosas.

Creo que uno de los grandes anuncios para este año, es, sin duda, la construcción del Centro Cívico Municipal, porque una Municipalidad cada vez más eficiente requiere una infraestructura adecuada. Estamos concretando uno de los deseos más anhelados por los salteños: la construcción del Centro Cívico Municipal. Pusimos en marcha la gesta municipal, el reencuentro de los empleados en un nuevo edificio, donde el empleado y los vecinos tengan todos los elementos y comodidades para desempeñar sus tareas y realizar sus trámites.

En una segunda etapa, el Concejo Deliberante tendrá también un lugar dentro del Centro Cívico, con mayor comodidad para ejercer sus importantes funciones, a la vez que potenciaremos el funcionamiento del Balneario Carlos Xamena.

Vamos a cambiar la imagen de un municipio fragmentado y a partir de octubre de este año todas las oficinas de la administración pública municipal estarán en un mismo edificio. Esto beneficiará a toda la ciudad, puesto que se aplicarán los recursos de manera más eficiente, los trámites y reclamos podrán efectuarse de manera más ágil y cómoda para el vecino. Ello nos permitirá también ampliar servicios y prestaciones.

Nuestra acción se basa en tres ejes: desarrollo y seguridad social; desarrollo urbano y su medio ambiente y la administración municipal.

En el campo del desarrollo y la seguridad social, haremos hincapié en la reducción significativa de la violencia social. Esta violencia hoy desplegada en el mundo, y en nuestro país, no escapa a nuestra ciudad Capital. No distingue clases sociales ni posiciones económicas y sólo la acción consistente y permanente en cada familia, puede ser eficaz.

Un municipio se construye con la interacción de las familias. Más de 120.000 familias salteñas esperan que el municipio toque a su puerta para escuchar, comprender y actuar.

Estamos trabajando en cada barrio, en cada villa; con cada institución, con los centros vecinales, las entidades educativas, sociales y culturales. Este año llegaremos en forma directa a la familia.

Estamos prontos a realizar una gran convocatoria a toda la ciudadanía, a sus entidades intermedias, civiles, religiosas, sociales y vecinales para la conformación de una gran Pacto Social que determine políticas consensuadas para enfrentar conjuntamente los graves problemas que enfrentan nuestras familias, con la drogadicción, la violencia familiar, los suicidios, el alcoholismo y la propagación de enfermedades infectocontagiosas con gran riesgo de vida.

Creemos que es el único camino para que nuestra sociedad tenga un futuro que incluya a todos, y lo hacemos porque la Municipalidad, que es el organismo público más cercano a los problemas cotidianos de los vecinos, no puede ser sólo obra pública, sino que cada acción que se ejecute debe tener un profundo contenido social; en cada obra debe latir un corazón que nos recuerde que el destino y fin último de nuestros esfuerzos es la gente y su mejor calidad de vida.

Lo hemos venido haciendo, con numerosas acciones que la ciudadanía acogió favorablemente, y a través de ella encontraron una Municipalidad que no está dispuesta a dejar a los vecinos solos con sus problemas.

Vamos a destacar y reforzar el trabajo que en ese sentido vienen desarrollando la Secretaría de Gobierno, a través de los diferentes programas de la Dirección de Desarrollo Social, de Militancia Social, de Discapacidad y asimismo con los Concejos Consultivos Juveniles; en el Plan Actuar y en el Programa Municipio Saludable, sobre todo en prevención de adicciones y enfermedades de naturaleza infectocontagiosa.

Todo ello en la seguridad de que la salud es una construcción colectiva, para lo cual necesariamente se debe potenciar la tarea con el aporte imprescindible de las entidades intermedias, a las que agradezco especialmente su colaboración.

Es por ello que la ciudad de Salta pasó a formar parte del Programa Municipio Saludable, que, impulsado por la Organización Mundial de la Salud, pone a la promoción de la salud como una de las prioridades, a través de la labor conjunta con entidades intermedias. En esa filosofía enmarcamos todas nuestras acciones sociales, y se llevó a cabo una jornada de prevención de violencia familiar y adicciones, armado de huertas comunitarias, vacunación de mascotas, deportes y cultura en barrio Norte Grande; se dieron cursos sobre seguridad en el ámbito laboral, se organizó un curso de capacitación de preventores en enfermedades infectocontagiosas con médicos del Hospital Señor del Milagro y se creó el Club del Medio Ambiente.

Este año lanzamos “Por una vida saludable”, una campaña de uso adecuado de las ciclovías; llevaremos a los barrios capacitación sobre Chagas, Dengue, Hantavirus y Tuberculosis, cursos sobre medicina deportiva, promoción de la lactancia materna y educación vial. Asimismo, y en apoyo a la campaña antirrábica, se brindó información sobre tenencia responsable de mascotas a más de 3.000 alumnos de 21 escuelas, brindándose además, apoyo pedagógico a más de 400 alumnos.

En este tema, se procedió a la vacunación de animales susceptibles a la rabia en numerosos barrios y villas de la ciudad y, como parte de la aplicación de medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, firmamos un convenio de esterilizaciones gratuitas para mascotas de personas carentes de recursos, con el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Salta. Por su parte, y a través de la Dirección de Educación Ambiental, dimos información a más de 5000 personas en escuelas, centros vecinales y entidades intermedias sobre educación ambiental, prevención de rabia, dengue y manejo sustentable de recursos, lo que tendrá continuidad este año Desde el Programa Municipal de Militancia Social, realizamos un Plan de prevención de VIH SIDA, capacitando a 3000 jóvenes y 900 lideres vecinales.

Salta recibió el reconocimiento, la felicitación y el apoyo logístico de la Coordinación del Programa Nacional de Lucha contra el SIDA y de la Organización de las Naciones Unidas.

En el Plan de Inclusión Social de Jóvenes en Situación de Riesgo, desarrollado como programa piloto en el Bº Limache, se logró reducir índices los enfrentamientos entre grupos, a través de la conformación de redes de trabajo social y la inclusión de jóvenes en actividades deportivas y tareas de prevención.

Este programa se replicará en diferentes barrios de la ciudad. En el Programa Mil Jóvenes para el Cambio, tuvimos la satisfacción de superar nuestras expectativas y 1.500 jóvenes fueron capacitados dentro del sistema educativo como multiplicadores en materia de prevención de adiciones, autoestima, y derechos humanos.

Se creó el Plan de Voluntariado Social, integrado por instituciones como la Cruz Roja, Bomberos Voluntarios, Brigada Solidaria y la Red barrial de jóvenes voluntarios. Aprovecho para reconocer y agradecer el sacrificado trabajo cívico del voluntariado de Salta, siempre presente en apoyo solidario. Conformamos una Brigada Preventiva Nocturna, a través de la cual se realizan campañas en horas de la noche promoviendo hábitos y estilos de vida saludables. En la campaña de prevención de VIH SIDA se implementaron acciones en los corsos, balnearios y colectivos, acompañados con la entrega de preservativos y folletería.

En el verano 2007 se lanzó, la campaña “Verano sin drogas”, de lucha contra el consumo de Paco, problemática reconocida por el Consejo Deliberante y que el Ejecutivo Municipal ha tomado con gran responsabilidad, y se capacitó a 200 jóvenes como preventores, en forma conjunta con un equipo de profesionales.

Desde la Dirección de Prevención y Control de adiciones se dictaron talleres informativos y de prevención destinados a niños y jóvenes en situación de riego, en diferentes zonas de nuestra provincia. Para lograr una atención más directa de los problemas sociales, creamos la Coordinación General de Intendencia, que se ocupó de atender y solucionar problemáticas puntuales que necesitaban del apoyo comunal.

En 2007, desde la Dirección de Desarrollo Social, se incrementará la creación de Huertas Comunitarias y Familiares, con la proveeduría de semillas, la creación de granjas y la capacitación para promotores de huertas y granjas comunitarias.

Haremos capacitación en Gastronomía Social para personas de escasos recursos, que quieran acceder a una carrera en el rubro gastronómico, a fin de obtener una inserción laboral. Implementaremos una “Guardería Municipal”, destinada para hijos de empleados municipales de hasta 4 años.

Ya lanzamos el Boleto Solidario; continuará la Garrafa Solidaria y el servicio de atención médica a los distintos barrios de nuestra ciudad, a través del móvil sanitario. Se incrementará la creación de huertas comunitarias y familiares, como así también, la creación de granjas, brindando asesoramiento técnico y promoción de las mismas.

Continuaremos con el servicio de fonoaudiología para tratar problemas de habla y audición. Desde el servicio educativo se puso en marcha el proyecto “Perfeccionamiento Municipal para docentes” y diversos talleres sobre promoción social y comunitaria. La Dirección de Servicios Sociales, continúa trabajando en el mantenimiento y refacción de los cementerios y mejorando su servicio de sepelios para personas carenciadas.

Compraremos un nuevo camión atmosférico atento a la gran demanda social de desagote de pozos ciegos, debido al crecimiento demográfico de nuestra ciudad Dentro del programa Municipal para Mayores, creamos espacios de contención, recreación y mejora de calidad de vida. La Cooperadora Asistencial de la Capital puso en funcionamiento el nuevo albergue social “Don Jaime Figueroa”, que brinda alojamiento, atención, contención y orientación a los acompañantes de enfermos internados en hospitales públicos y pacientes con tratamiento médico ambulatorio provenientes del interior de la provincia.

Se brindó la Copa de Leche a 141 escuelas, atendiendo 73.000 alumnos y a más de 8000 beneficiarios de merenderos e instituciones.

Desde la Dirección de Discapacidad se logró la inserción de 31 personas en el ámbito laboral.

Organizamos en agosto un festival para niños, se dio continuidad al funcionamiento de la colonia de vacaciones integrada, de la que participaron cientos de niños, jóvenes y adultos, ofreciendo un equipo de profesionales interdisciplinario. Dado su trabajo esforzado y la importancia de su funcionamiento, este año se categorizará a Discapacidad como una Dirección General.

Vamos a potenciar el programa de inserción laboral y la ejecución de obras que modifiquen y, con el apoyo de la CONADIS, espacios públicos accesibles para construir una ciudad para todos.

A través de la Dirección General de Relaciones con Organismos Nacionales y Provinciales, se llevó el cine a los barrios, destinado a los niños y se crearon con gran éxito de convocatoria los Concejos Consultivos de la Juventud y el Parlamento Consultivo Juvenil, recientemente lanzado, y que busca que sean los mismos jóvenes los impulsores y protagonistas de acciones de alcance social.

El Mercado San Miguel finalizó el 2006 con un balance positivo, por las acciones sociales, culturales y obras de infraestructura, como la remodelación del sector H, el cambio de las cañerías pluviales y se colocaron 650 metros cuadrados de piso en el sector de las carnicerías y se reemplazó las mesas por góndolas en el sector de los artesanos, entre otras obras.

Este año se construirán baños para discapacitados, se potenciarán las actividades culturales y sanitarias y se dará continuidad al programa de mejora de infraestructura. A través del Programa Integral Educativo, se evaluó la nutrición de mas de 160 deportistas, se dio información sobre hábitos alimentarios, bulimia y anorexia a mas de 800 alumnos y empleados municipales, reforzados por un programa radial; se realizaron más de 2000 audiometrías en escuelas y centros vecinales.

Desde la Dirección General de Cultura realizamos “Con cultura, Salta es mas linda”, ofreciendo al publico salteño y a turistas una variedad de espectáculos, entre ellos los corsos de invierno y verano y diferentes festivales folklóricos a beneficio.

La Serenata en los Barrios llegó a diferentes lugares de la ciudad, a través de 13 jornadas con música y espectáculos y cada domingo desde abril hasta diciembre, casi 1500 personas por jornadas disfrutaron de los Festivales Folclóricos en el Parque San Martín.

Al estilo de las grandes ciudades del mundo, que reconvierten lugares tradicionales, el sitio en dónde se emplazaba el Matadero Municipal será un Centro Cultural Municipal, y a manera de simbólica piedra fundamental, tendrá su acto fundacional el 17 de marzo con nuestro laureado coterráneo Dino Saluzzi, acompañado por músicos de su familia y una afamada chelista alemana. El proyecto de este Centro Cultural –que forma parte de la idea de ofrecer lugares adecuados para el arte fuera del centro de la ciudad, prevé brindar perfeccionamiento gratuito en diferentes artes, con maestros internacionales, hospedaje para artistas que nos visiten, una sala para conciertos, un teatro, un estudio de grabaciones, un lugar para espectáculos al aire libre, entre otras comodidades.

Para acompañar los festejos de la Fundación de Salta, el 16 de abril se ofrecerá un espectáculo en el Monumento al Gral. Güemes, con artistas internacionales. Destacamos que, durante el año pasado, visitaron el museo Casa de Hernández 1467 personas, que pudieron disfrutar de una amplia variedad de muestras y exposiciones.

Pretendemos llevar el cine y conciertos a barrios y escuelas, organizar concursos literarios, incentivar la refuncionalización de museos y de la banda de música, crear salones de artes plásticas y un fondo de difusión audiovisual, implementar acciones culturales en el área metropolitana y dar continuidad al reconocimiento de artistas, políticos y científicos destacados.

A mediados de este año recibiremos al 1º Congreso de Literatura del Noroeste Argentino, con la presencia de los máximos exponentes de la región. En turismo, seguimos trabajando en conjunto con la Provincia, concretamos el Primer Registro de Hoteles, Hostales y Hospedajes de la ciudad, y la 3º Edición del Concurso de la Humita Salteña, que este año se reiterará el 18 de marzo. Revalorizamos el “Circuito Güemesiano” por los lugares más significativos en la vida del Gral. Güemes y organizamos nuevamente la apertura de la temporada invernal con la recepción al primer turista.

Este año iniciamos una intensa campaña de promoción de natatorios municipales entre los turistas, habilitamos una nueva Oficina de Informes en el Balneario Carlos Xamena y realizaremos concursos culinarios y muestras gastronómicas, entre otras acciones.

Comprometidos con el progreso y la dignidad del trabajador municipal, a quien agradezco su esfuerzo y compromiso, durante 2006 se otorgó una asignación extraordinaria de $200.00 en junio, llevando a $650.00 el incremento dado durante la gestión. En enero pasado se estableció una nueva grilla, ya que 300 $ pasaron a ser parte del básico y, a partir de este mes, 100 pesos más, con su incidencia en las futuras jubilaciones. Esta nueva reivindicación salarial tendrá un impacto importante sobre ítems como los adicionales por tarea insalubre, riesgo de vida, faltante de caja y tarea riesgosa.

Desde la Dirección General de Reforma del Estado se lanzo el programa de igualdad educativa, para que nuestros empleados tengan la posibilidad de finalizar sus estudios, con un total de 350 inscriptos. Se creo el Programa Municipal de Riesgos y Adiciones en el Ámbito Laboral, para brindar un servicio orientativo laboral a todos los agentes municipales.

Continúa el programa de capacitación continua, sumando nuevos cursos de capacitación para los empleados municipales. Durante este año, En una acción de la Coordinación General de Gobierno, se firmó un convenio marco con la Federación de Centros Vecinales, para avanzar en la normalización de todas las entidades vecinales de nuestra ciudad y en la conformación de un registro que incorpore la habilitación de otras organizaciones de la sociedad civil, lo que implica regularizar la situación de estos espacios sociales. Desde la Dirección de Vecinalismo, se ayudó a regularizar la situación de 21 Centros Vecinales y se impulsó la creación de entidades en Bº Fraternidad, Libertad, 1ª Junta y Docente Sur.

A través de la tarea del SIPAS, mantuvimos una relación continua con las asociaciones intermedias y dimos atención permanente al vecino, promovimos la igualdad de género y organizamos talleres para atender las diferentes problemáticas sociales de la comunidad. Realizamos, desde la Dirección del Extranjero, el 1º Encuentro Gastronómico de las Comunidades Extranjeras y pusimos en marcha el Programa Patria Grande, para la regularización de inmigrantes residentes.

Este año, la administración y el trabajo mancomunado que debe realizarse desde los Centros Integradores Comunitarios, estarán bajo la responsabilidad del SIPAS, para impulsar la participación e inserción de la comunidad organizada de los barrios de influencia.

Por el Programa Jefas y Jefes de Hogar, ejecutamos la obra de cinco Centros Integradores Comunitarios, 3 en los barrios de Santa Cecilia, Solidaridad y Asunción y 2 en los barrios Unión y Constitución, realizadas por 21 cooperativas de trabajo y 100 viviendas en Finca Valdivia, con 25 cooperativas de trabajo.

En éstas, iniciamos ya la construcción de cordones cuneta y redes de agua. Estamos construyendo ya 84 de las 268 viviendas que están presupuestadas para este año, con su infraestructura, con una inversión de $ 6.304.815, a través de 42 cooperativas que construyen 184 unidades.

Creamos 152 proyectos de inclusión social, productivos y de servicio comunitario, con 1.882 beneficiarios y a través del Plan de Empleos Comunitarios recuperamos en enero 400 beneficiarios, impulsamos 42 Proyectos de inclusión social, productivos y de servicio comunitario, con el reempadronamiento de 1.157 beneficiarios. Insertamos más de 1.000 desocupados al trabajo formal en la actividad privada y brindamos 26 Cursos de capacitación gratuitos para desocupados, con asistencia de más de 400 personas.

Traspasamos a mas de 1000 Jefas y Jefes de Hogar al seguro de capacitación y Empleo para promover la inserción laboral. Haremos nuevos Salones de Uso Múltiple con grupo sanitario, a través del Programa Mejoramiento del Hábitat; también, tendidos de red de agua e instalaciones domiciliarias, construiremos instalaciones sanitarias, sociales y educativas en Ciudad del Milagro y Villa Juanita y seguiremos capacitando a ciudadanos desocupados.

En el marco del Convenio celebrado entre la Municipalidad y el ISMODE, los alumnos del último año de la carrera de Educación Física, dictaron práctica a 480 niños de fútbol, básquet, voley y handbol. 280 niños participaron de las escuelas de deportes y se brindó gimnasia a ciudadanos de la tercera edad. Más de 8.000 niños participaron de las actividades deportivas y recreativas durante el Mes del Niño y más de 3.000 estudiantes de la Maratón en homenaje a su día. Llevamos a cabo Torneos Intercolegiales de básquet y natación, y en los natatorios municipales se estableció una escuela de natación y colonias de vacaciones, tanto de niños estándar como con algún tipo de discapacidad, con una concurrencia diaria superior a los 700 niños.

Dentro del Programa de Deporte Y Recreación Integrado para Personas con Discapacidad, funcionaron las Escuelas Municipales de Golf, Natación, Navegación a Vela Adaptada, de Fútbol para ciegos y de Bochas para personas con parálisis cerebral. En 2007 se agregará, a estas actividades el Intercolegial juvenil de básquet masculino y femenino, el Intercolegial juvenil de fútbol femenino, rugby y básquet de veteranos.

También, el Programa Educación Nutricional para la Salud y el Deporte, a fin de asesorar y fomentar la adecuada nutrición y entrenamiento físico a diferentes grupos deportivos y sectores vinculados a la actividad física y el deporte social a través de Juegos de la Ciudad, Escuelas deportivas municipales, Centros de iniciación deportiva y deporte callejero, entre otros programas.

En el área de Tránsito, se incorporaron 90 inspectores nuevos a los que se capacitó y proveyó de uniforme y el material necesario para su función. Se lanzo la campaña de educación vial en entidades públicas, a través de la distribución de afiches informativos. Implementamos un trabajo conjunto con Rentas e Inspecciones Comerciales para mejorar el control sobre transporte de todo tipo. Se informatizaron diferentes áreas para agilizar los trámites y optimizar el control, y volvimos a tener descensos en la tasa de accidentes, en particular en la época de fiestas de fin de año.

Estamos propiciando desde el 10 de diciembre de 2003 un desarrollo armónico, equitativo y sustentable. Para ello tenemos proyectos disparadores del desarrollo y la inversión, alguno realizados en acuerdo con la provincia, otros por nuestra cuenta. No sólo en el importantísimo aporte de la gestión del Dr. Juan Carlos Romero y Walter Wayar en la infraestructura, como lo son las avenidas Kennedy, Bolivia, el Acceso Norte, la Circunvalación, la canalización del Tinkunaku, el Velarde, sino proyectos de inversión como el Centro de Convenciones.

Mencionaba anteriormente la importancia de dotar de contenido social a la obra pública. Recientemente tuvimos el orgullo de inaugurar el nuevo puente Gobernador Roberto Romero sobre el río Arias, una obra muy solicitada por los vecinos de una zona muy poblada de nuestra ciudad, y que significó no sólo una obra realizada merced al cumplimiento y la confianza de los vecinos, sino que es un símbolo y un lazo de unión entre los salteños, porque es nuestro desafío tender puentes que superen lo material; puentes de integración, de solidaridad, de afecto cívico, de encuentro y consenso, para construir un futuro común, para tener la Salta que soñamos todos. Este puente, que tiene 80 metros de largo y 16 de ancho, demandó también la pavimentación de 3 cuadras, iluminación completa y parquización, como obras complementarias.

Simultáneamente, recuperamos para su uso el viejo puente de acceso a Santa Lucía, que había quedado en situación de inestabilidad luego del temporal de enero de 2006. De la misma manera, estamos próximos a inaugurar una de las obras que cambiará el trazado urbano de la ciudad, uniendo las calles Córdoba y Polonia a través de un puente sobre el río Arenales, implicando no sólo la satisfacción de decirles a los vecinos que cumplimos una promesa e hicimos realidad un compromiso de muchos años, sino que incorporamos al tránsito una nueva vía de salida, tal como lo preveíamos en el anuncio del Plan Salta 2010 y, a partir de esta nueva fisonomía de esta zona urbana, se revalorizarán las viviendas de la ciudad, beneficiando a barrios tradicionales y largamente postergados.

Este puente de 80 metros de largo, completamente iluminado en su trayecto y en las calles Córdoba y Polonia, y que demandó complementariamente la pavimentación de cinco cuadras, es una muestra de una ciudad que ahora tiene planificación, que cuida su desarrollo y que construye obras pensando en su crecimiento futuro.

Hemos inaugurado, tal como lo habíamos prometido, hacia fin del año pasado la red de gas de Barrio Autódromo de 14.000 mts. de red, respondiendo a un viejo anhelo, beneficiando a 15.000 familias.

Pronto, merced a la tarea conjunta con el Gobierno de la Provincia y, en acuerdo con la Ordenanza Nº 12536/05, llegará el gas natural a 21 barrios de la zona sureste y a 20 barrios de la zona oeste baja, beneficiando a 12.000 familias de los barrios Siglo XXI, Solidaridad, Cooperadora Policial, Libertad, Convivencia, San Benito, Fraternidad, Sanidad, 1º Junta, Manantial, Democracia, 2 de Abril, 16 de Marzo, Santa Clara de Asís, Jaime Dávalos, Santa Rita Sur, Norte Grande, San Francisco Solano, Calchaquí I y II, Apolinario Saravia, Las Costas, 17 de Mayo, Jesús María, Divino Niño, Alto La Viña , Gustavo Leguizamón, Palermo I, II, y III, Martín Miguel de Güemes, Puerto Argentino, Las Palmeritas, Roberto Romero, Virgen del Rosario, San Silvestre, San Ramón, Asunción, Las Palmeras, Islas Malvinas, San Isidro, Costa Azul, Isla Soledad, Olivos y San Pablo, en una obra con sentido social y solidario.

Hemos ejecutado un plan de shock lumínico que recuperó durante 2006 17.545 puntos de luz en diferentes lugares de la ciudad. Iluminamos y recuperamos completamente la avenida del Líbano, de 56 columnas y 1.700 metros de extensión, la Avenida Los Molles, con 25 columnas y 600 metros de extensión, la Avenida Roberto Romero, con 85 columnas y 1.800 metros de largo; recuperamos y repotenciamos la Avda. Tavella y estamos culminando con la Avda. Juan Manuel de Rosas, de 2.000 metros y 62 luminarias, estando prevista asimismo, en el plan de obra, la Avda, Juan B Justo. Hemos realizado 5.000 conexiones domiciliarias de cloacas en los barrios Solidaridad, Democracia, San Silvestre, San Isidro, Islas Malvinas, Los Olivos, Isla Soledad y Santa Rita. Se pavimentó con Hormigón calles en los barrios El Jardín, Municipal, 20 de Febrero, El Manjón (Viejo), Portezuelo Norte y Libertad y con adoquines, en Tres Cerritos, calle Los Manzanos desde Los Molles a Los Álamos y Bº El Bosque.

Se ha efectuado la construcción de 18.140,88 metros lineales de cordones cunetas y realizamos 38.864 mts.2 de bacheo. Hicimos 133.000 metros lineales de sellados de juntas; construimos 36 reductores de velocidad, fabricamos y reparamos 14 puentes y pasarelas en diferentes puntos de la ciudad, reparamos y limpiamos 11 canales de desagües, construimos playones deportivos en Vª Mónica y Villa Chartas, efectuamos aperturas y nivelación de calles en 163 cuadras, en 27 barrios; se efectuó el rebaje, conservación, cuneteado y enripiado de calles en 1.051 cuadras de más de 60 barrios y villas, se realizó la conservación en 60 cuadras de recorridos de colectivos; nivelamos 7 predios comunitarios; fabricamos y reacondicionamos más de 510 columnas de alumbrado publico y más de 60 enrejados para desagües pluviales, fabricamos juegos infantiles y deportivos en 11 barrios y villas; construimos 100 rampas para personas con discapacidad en el casco céntrico y en villas y barrios de la ciudad; reparamos más de 40 plazas y monumentos históricos y en los cementerios de La Santa Cruz y San Antonio de Padua, efectuamos obras de mantenimiento de techos, cañerías, veredas, bancos, galerías y capillas, entre otras.

Con espíritu social, realizamos arreglos y mantenimiento en los clubes Gral. Paz y 9 de Julio. Durante el año 2006 se plantaron casi 6000 árboles en diferentes lugares de nuestra ciudad y este año la planificación incluye 10.000 nuevos ejemplares. En 2007 pavimentaremos 230 cuadras en barrio Libertador, Villa Primavera, Santa Victoria, Villa Palacios, Avda. Delgadillo, Ecuador y Venezuela, Avda. Libertad, Avda. Zacarías Yanci, Camino a Las Costas, Carlos Gardel, Avda. Ricardo Sola, Avda. Canción con Todos, Avda. Artigas, Avda. Costanera, Ensanchamiento de Calle Jujuy y Villa San José; la pavimentación con financiamiento externo con hormigón y concreto asfáltico de Villa Mitre y Barrio Ceferino y la pavimentación con adoquines de calle Los Manzanos en Barrio Tres Cerritos, con una inversión de $17.540.686.

Enripiaremos y conservaremos 950 cuadras en diferentes barrios y villas de la ciudad. Está prevista la ejecución de 14.500 metros lineales de cordones cuneta, con ayuda de mano de obra de los vecinos, lo que beneficiará a los Barrios y Villas de Costanera, Esperanza, Miguel Ortiz, El Milagro, Norte Grande, San Francisco, Leopoldo Lugones, San Silvestre, Solís Pizarro, Angelita, Lamadrid, La Unión, La Loma, Mosconi, Islas Malvinas, 26 de Marzo, Apolinario Saravia y Asunción.

Construiremos un puente en el Pje. Metán del Barrio 25 de Mayo, repararemos el puente Vélez Sarsfield sobre Avda. Chile y construiremos un puente en Avenida Costanera. En lo que respecta al bacheo y juntas de pavimento de hormigón, está previsto invertir $1.235.561 para mantener la transitabilidad de las calzadas. Para la instalación de nuevos reductores de velocidad se destinarán $165.400 y para la construcción de dársenas destinadas al transporte urbano $ 125.000.

Se optimizará el sistema urbano de desagües pluviales con el entubado, revestimiento de taludes y canales, instalación de rejas de captación y limpieza de canales en diferentes puntos de la ciudad. Recientemente firmamos un convenio con el Gobierno de la Provincia para comenzar la ejecución del Acueducto Sur de nuestra ciudad, de una longitud total de 25 kilómetros de acueducto principal. Esta obra abastecerá a la zona sur desde Valle Hermoso hasta Villa Lavalle con una proyección de población a beneficiar de alrededor de 200.000 habitantes. Se estima que antes de fin de año se pueda llegar con la obra a la zona de Valle Hermoso, El Prado, San Luís, Villa Rebeca, Villa Esmeralda y Villa Aeropuerto.

Con la colocación de una cisterna de 8.800 mts3 y sus obras complementarias se beneficiarán, entre otros, los barrios Complejo Habitacional Sur, Docente, Pablo Saravia y San Carlos. La Provincia también ejecutará la red cloacal en barrio Solidaridad, la red de agua en barrio Convivencia, se realizará el Saneamiento del Río Arenales, Acueducto Grand Bourg, el Nexo en Villa Soledad, Pozo de Agua en Atocha y obras complementarias.

Las obras civiles previstas para el presente ejercicio se concretarán con la refacción de las peatonales Alberdi y La Florida y la peatonalización de calle Balcarce Asimismo, construiremos 10 plazas en distintos barrios de la ciudad y continuaremos con la colocación de farolas coloniales en el Casco Histórico.

Seguimos realizando inversión en maquinaria, y ya licitamos la compra, esperando tenerlas en funcionamiento a principios de abril, de 2 Motoniveladoras, 2 Camiones Volquetes, equipos viales para la pavimentación con concreto asfáltico, 2 Cargadores Frontales, 2 Retroexcavadoras, 3 Cargadores Frontales Compactos, 1 Planta Móvil Clasificadora de Áridos, 1 Camión Atmosférico, 6 vehículos para la supervisión de obras y servicios y otras herramientas para el trabajo.

En cuanto a Hacienda, implementamos medidas para mejorar la atención a nuestros contribuyentes. Para ello. Creamos la Oficina de Defensa del Contribuyente, con atención personalizada; instrumentamos un servicio de trámites a domicilio, con dos líneas gratuitas a donde pueden recurrir quienes no tienen la posibilidad de concurrir personalmente, haciéndole llegar el trámite a su domicilio.

Creamos un anexo en calle Vicente López, con el ánimo de dar mayores comodidades a los vecinos. Contrariamente a los que nuestros contribuyentes estaban acostumbrados, quisimos premiar a quienes, con esfuerzo y confianza en la gestión, fueron contribuyentes cumplidores, con importantes premios. Creamos el sistema urbano de auditoria tributaria para realizar tareas de auditoria, docencia tributaria a los comerciantes, controlar y regularizar la situación fiscal de todos los comercios del municipio y reducir la evasión. Asimismo, creamos una oficina para grandes contribuyentes. En el año 2006 llegamos a una recaudación de $86.156.000, lo que significo un incremento del 46.86% respecto al año 2005 y de un 102.61% con respecto al año 2003. En lo que va del 2007 observamos un incremento respecto a igual periodo de 2006 de un 25%, estimando que la recaudación total del año 2007 se aproximara a los $ 94.000.000, lo que representará un aumento cercano al 120% respecto a 2003.

En 2007 seguiremos mejorando la atención con nuevos servicios y capacitando a nuestro personal. Implementaremos un buzón de sugerencias para el contribuyente, una oficina de cierre de negocios para hacer el trámite mucho más rápido y eficiente.

La Dirección de Fiscalización trabajara en forma conjunta con la Dirección de Inspecciones Comerciales, para detectar las posibles irregularidades de los comercios y así poder guiar al contribuyente a regularizar su situación.

A través de una oficina de planes de pago haremos un seguimiento personalizado para evitar una nueva mora. Desde la Dirección General de Inspecciones Comerciales, se la Ventanilla Única, con el objetivo de unificar los tramites en un solo lugar y de esta manera brindar un mejor servicio a los contribuyentes.

Se agudizaron los controles de venta ambulantes, y sanitarios, continúan capacitando a comerciantes en el manejo y manipulación de alimentos. Esta gestión asumió el compromiso de trabajar por una Salta pujante y dinámica, que mantenga la identidad cultural, preserve el medio ambiente y garantice la calidad de vida que gozan los vecinos. Para ello hemos seguido los lineamientos definidos por el Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental de la Ciudad de Salta, conocido como PIDUA. Por Ordenanza de este Concejo Deliberante, estamos elaborando los nuevos Códigos de Planeamiento Urbano, Edificación y Medio Ambiente.

Esta tarea la hemos asumido con gran responsabilidad porque creemos que es necesario adecuar la normativa para ordenar el crecimiento de la ciudad de acuerdo a lo establecido por el PIDUA. Para encarar la formulación de proyecto se gestionaron los fondos ante el Consejo Federal de Inversiones quien estaría asignando cerca de $150.000 para esta tarea. Bajo el lema justicia social es equidad tributaria, estamos incorporando a la base tributaria los más de 3.000.000 de metros cuadrados de construcciones no declaradas al Municipio. Para ello firmamos un convenio con el Gobierno de la Provincia que permitirá cruzar los registros actuales con la situación real de la ciudad mediante la utilización de fotos aéreas. Este registro será incorporado a la base de datos municipal mediante herramientas técnicas adecuadas y será actualizado periódicamente con el análisis de imágenes satelitales y comprobado con inspecciones. También siguiendo las directivas del PIDUA, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones elaboramos un diagnóstico y propuestas para el Desarrollo Sustentable del Área Metropolitana de Salta y el Valle de Lerma. Esto constituye el primer paso para consensuar con el resto de los municipios de la región, las estrategias y acciones necesarias para promover el crecimiento armónico y equitativo.

A los fines de avanzar en la consolidación de este modelo de gestión intermunicipal, establecimos vínculos de cooperación técnica con la Embajada de Francia y el intercambio de experiencias con Municipios de la región francesa de Perpignan. Con el objetivo de modernizar la gestión municipal en el área del planeamiento urbano, se presentó ante el Banco Interamericano de Desarrollo un proyecto para el financiamiento del nuevo sistema municipal de habilitación de obras particulares. La propuesta fue aprobada por el organismo internacional e incluye el financiamiento para la informatización de las áreas que intervienen en el procedimiento y la reingeniería del procedimiento administrativo.

La informatización de estas áreas resultarán estratégicas para la implementación de los nuevos códigos. Para iniciar el ordenamiento del sistema hídrico de la ciudad establecimos acuerdos con la Sub-Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación. El acuerdo prevé un financiamiento de cien mil pesos para la elaboración del mapa de riesgo hídrico, el estudio la línea de ribera y el estudio de las áreas inundables para el tramo del río Arenales desde el límite oeste del ejido municipal hasta el puente de la Avenida Paraguay.

Durante este año el Concejo Deliberante transmitió la preocupación de muchos vecinos por la situación de loteos que no cumplían con los requisitos previstos por el Código de Planeamiento para la autorización del municipio, como estudios de factibilidad de servicios y de no inundabilidad de los terrenos. Haciendo frente a esta situación, el Departamento Ejecutivo inició un Plan de Regularización Dominial y Catastral de Loteos.

La primera acción fue relevar e inspeccionar los loteos en distintos puntos de la ciudad implementándose por primera vez el sistema de multas para los que no cumplimentaron con la documentación exigida. A partir de esta acción, se acercaron numerosos vecinos, la mayoría de escasos recursos, que nos planteaban diferentes problemas de propiedad de terreno.

Para responder a esta demanda se constituyó en el ámbito de la Secretaría de Planificación y Desarrollo una asesoría legal para atender problemas de propiedad de viviendas. Nuestra ciudad ha sido protagonista de la historia de Argentina y parte de esa historia se refleja en la arquitectura de sus edificios. Esta gestión municipal encaró acciones para la Conservación del Patrimonio Arquitectónico.

Durante el año 2006 actualizamos y corregimos el inventario urbano y reglamentamos la Ordenanza Nº 12.349, que prevé estímulos impositivos para aquellos propietarios que conserven y mejoren los edificios de valor arquitectónico. En 2007 implementaremos este mecanismo convocando a los propietarios que quieran adherir a este sistema.

El municipio de Salta participa en la estrategia global para revertir el Cambio Climático del planeta. Con el apoyo del Banco Mundial formulamos el proyecto para la captura y tratamiento del gas metano que se produce en el relleno sanitario municipal. El proyecto se enmarca en el Protocolo de Kioto y responde a la metodología exigida por la Organización de Naciones Unidas para el Cambio Climático. Las acciones incluyen la construcción, monitoreo y mantenimiento de instalaciones y la implementación de un proyecto de desarrollo comunitario. El costo total del proyecto asciende a los tres millones de euros para 14 años de operación y será financiado en su totalidad con la venta de los llamados Bonos Verdes. Esta acción por el medio ambiente la queremos extender a otras empresas e industrias locales.

Para ello pondremos en marcha el Plan de Producción Limpia que consiste en un asesoramiento permanente a las empresas que deseen adecuar sus prácticas para reducir fuentes de contaminación y promover el uso eficiente de agua y energía.

Daremos continuidad a las acciones de educación ambiental. En las charlas realizadas durante el 2006 participaron cerca de cinco mil asistentes de escuelas y organizaciones vecinales.

Durante este año recorreremos las escuelas con una campaña centrada en el reciclado de los residuos, la forestación y el cambio climático. En el marco del sistema de padrinazgos de espacios verdes se gestionó el mejoramiento y mantenimiento del parque del Monumento a Güemes, con tareas de parquización, limpieza, seguridad e iluminación del predio.

A estas, se sumará el nuevo sistema de iluminación del monumento a nuestro héroe gaucho.

En relación a este tema, en compromiso con la difusión y conocimiento de la gesta güemesiana, daremos apoyo a la realización de una película documental. Señoras y señores Concejales, estamos transitando este cuarto año de gestión con esperanza y satisfacción, porque logramos producir un cambio positivo, un quiebre del proceso histórico en las gestiones municipales.

Logramos hacerlo con el apoyo de todos, desde el consenso y desde el aporte del disenso y creo que podemos dejar la impronta de un estilo de trabajo que, desde el objetivo social, la prolijidad administrativa, la superación de la coyuntura a través de la planificación, y el trabajo armónico con el Gobierno de la Provincia y la entidades intermedias, marca un camino para alcanzar el objetivo de una Salta mejor, de salteños más felices y plenos en su calidad de vida.

No podemos darnos el lujo de que intereses particulares pongan en riesgo el bienestar general.

Por sobre todas las cuestiones debemos privilegiar la dignidad de los salteños.

Por eso les estoy agradecido en nombre de los vecinos de la ciudad, porque cada uno de los integrantes de este Concejo, aportó desde el lugar de la observación, de la corrección, de la propuesta, de la crítica y del convencimiento, para una ciudad mejor y para optimizar la gestión.

Los resultados están a la vista. Los invito a que vamos por más, a que juntos dobleguemos el esfuerzo, sumemos las ideas, por una Salta linda pero fundamentalmente, con gente más feliz.

Muchas gracias.