
Para el diputado salteño, las diferencias entre el gobierno nacional y el provincial "son muy fáciles de resaltar" y que estos dos ámbitos de responsabilidad política "viven periodos distintos". Morello cree que el "envión electoral" se mantiene intacto y que, incluso, creció, "mientras que con la presidenta no pasa lo mismo, porque viene de acompañar un gobierno anterior".
Tenemos un gobernador que se ha hecho público, que anda por las calles y habla con todos, genera expectativas... mientras que las exigencias que el pueblo argentino tiene con la presidenta son otras, no se ganaron las elecciones el 28 de octubre, y se está gobernando desde ese día, se ganaron las elecciones y se gobierna desde el 25 de mayo del 2003, entonces las exigencias son mayores, dijo Morello.
También sostuvo que los argentinos entendieron que primero debía salirse del infierno, pero que hoy, en un segundo período, las exigencias son mayores, hay que tomar medidas de fondo y de urgencia para restar los índices de indigencia y pobreza todavía son importantes.
"El campo no tiene razón"
Para Morello, las encuestas de medios nacionales indican que cada vez son más los argentinos que se dan cuenta de que la gente del campo no tiene razón, es el gobierno nacional quien tiene la razón, aseguró.
El diputado salteño puso de relieve que durante la jornada del domingo "los productores se han sentido muy fuertes debido al masivo apoyo que hubo en Rosario, donde también lograron convocar mucha gente a su favor".
Seguramente doblarán las apuestas pero quienes entendemos que las retenciones móviles tiene que ver con desencajar los precios internacionales de los nacionales para que no haya inflación, quienes creemos que sirven para capturar alguna renta extraordinaria para después redistribuirla en otras cuestiones, seguiremos manteniéndonos firmes en nuestro apoyo a la presidenta para que no de un paso atrás en las retenciones móviles, sostuvo Morello.
El legislador también dijo que si el campo sigue con las medidas de cortes de rutas y el desabastecimiento a las poblaciones los argentinos deberán manifestarse de forma masiva y contundente para decirles que no son los dueños del país.