
Para la Iglesia de Salta la anterior afirmación tiene "especial vigencia en estos momentos de tensión" en que se hace necesario y urgente que el gobierno y las agrupaciones representativas del campo lleguen a un acuerdo. "Lo necesitamos todos los argentinos pero particularmente los pobres", que -para la Iglesia- son quienes más sufren las consecuencias de esta situación.
El comunicado sigue diciendo que "en democracia los problemas se solucionan en el ámbito de las instituciones privilegiando el diálogo por sobre toda muestra de violencia verbal o física, buscando más las coincidencias que la acentuación de las diferencias y teniendo siempre como horizonte el bien común. Esta búsqueda debe darse en un clima de honestidad y respeto".
Y concluye: "Imploremos al Señor que ilumine a los actores involucrados para que se llegue a un acuerdo justo y pacífico. Una vez más confiamos a la protección maternal de María Santísima esta honda preocupación de nuestro Pueblo".
Monseñor Bernacki el gobierno nacional 'teme' el juicio del Cardenal Primado
Monseñor Dante Bernacki dijo que la realización del tedeum en Salta se debe a una especie de capricho de las autoridades del gobierno de Kirchner por temor a las palabras del Cardenal Primado de la Argentina por la situación actual. A juicio del prelado salteño, "correspondería que el tedeum se realice en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires" y "el capricho de los Kirchner es muy notorio".
No obstante, el prelado valoró tanto el hecho de la visita de la presidenta a Salta como la realización, por primera vez en nuestra Provincia, del solemne tedeum del 25 de Mayo, que tradicionalmente se venía realizando en la catedral de Buenos Aires.
Bernacki informó que las actividades religiosas comenzarán a las 12.30 con el tedeum en la Catedral Basílica de Salta, seguido por la misa de Corpus Christi a las 16.30 en el mismo templo, y finalizarán con la procesión y bendición del santísimo sacramento.
Hay que recordar que por el adelanto de la Semana Santa de este año, tenemos todas las celebraciones de junio en el mes de mayo, indicó Bernacki.
La procesión sacramental realizará el viejo recorrido de la procesión de los Santos Patronos de Salta, partiendo de la calle España hasta la iglesia de San Francisco y retornará a la Catedral.
Pero Bernacki no se limitó a comentar cuestiones organizativas de las festividades religiosas. Dijo también: "Tenemos el maquillaje a la vuelta de la Plaza y a cuatro o cinco cuadras tenemos gente que se muere de hambre", en abierta crítica a la situación social que viven Salta y el país.
"La celebración del 25 de Mayo es una fecha especial para pedir por la preocupante situación que atraviesa en estos momentos la patria, sobre todo la provincia de Salta que presenta graves falencias en educación, salud y demás", insistió Bernacki.
Esta fecha es una ocasión precisa para pedir por lo que estamos pasando, pero tampoco creo la solución sea escapando ni disimulando las realidades como las actuales, añadió y reconoció que sin duda alguna tenemos el maquillaje a la vuelta de la Plaza 9 de Julio y a cuatro o cinco cuadras tenemos gente que se muere de hambre, por lo que insistió que se conoce la realidad de Salta en cuanto a la pobreza por más que se trate de disimularla.
El prelado recordó que el año pasado, durante el gobierno de Romero, la policía retiró por la fuerza a las personas que se encontraban apostadas frente al Arzobispado en reclamo a trabajo entre otras cosas. Bernacki cuestionó en su momento el procedimiento empleado por los efectivos policiales pero su queja sólo obtuvo la respuesta de que "por ser época turística los visitantes no debían presenciar tal manifestación".
Me molestó que sacaran a esa gente de esa forma y me dijeron que no debían estar ahí porque era época de turistas y me parece que los turistas también se deben enterar que en Salta también hay pobres que están en la indigencia, valoró monseñor Bernacki.
¿Control gubernamental de la homilía de Cargnello?
Fuentes cercanas al clero informaron que el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Olivieri, se habría comunicado ayer con el arzobispo de Salta monseñor Mario Cargnello para que le envíe el texto de la homilía que el prelado pronunciará durante el tedeum del 25 de Mayo, al que asistirá la presidenta de la Nación.
Confiamos en su buen criterio y en su buena disposición para ese día, aseguran que fueron las palabras que pronunció Olivieri en la comunicación telefónica que mantuvo con monseñor Mario Cargnello.
Gigantesco operativo de seguridad
El director general de Seguridad de Salta Humberto Argañaraz informó que la Guardia Presidencial estuvo en Salta para coordinar la seguridad de la presidenta de la Nación durante su estancia en esta provincia, el próximo 25 de mayo, y que el área a su cargo está abocada a la planificación de los recursos humanos y a la logística del operativo de seguridad.
En este operativo, dijo Argañaraz, actuarán aproximadamente 1.400 efectivos policiales que se ubicarán en distintos lugares del recorrido que efectuará la presidenta de la Nación. A ellos se sumará la custodia presidencial que corre a cargo de la Policía Federal, añadió el director.
Se informó también el acceso del público a la Plaza 9 de Julio estará restringido durante el tedeum en la Catedral y que se vallarán solamente aquellos lugares por donde circule la presidenta.
Mientras dure la visita presidencial no se suspenderán los eventos culturales, sociales ni deportivos que estén previstos en celebración del 25 de Mayo, siempre y cuando -aclaró Argañaraz- no se realicen en los sitios por donde circulará la presidenta de la Nación.