El secretario de Cultura y su equipo acuden a la Cámara de Diputados de Salta

La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Provincia, que preside el diputado Armando Leguizamón (BSM), e integran los legisladores Eduardo Romero (BJ), Adriana Pérez (BJ), Silvia Cruz (FPV), Gustavo Cea (FPV), Manuel Chauque (BJ), recibieron al secretario de Cultura de la Provincia, Gregorio Caro Figueroa, y varios de sus colaboradores. En la reunión se trazó un pormenorizado informe acerca de la política y las acciones culturales que está llevando adelante el organismo desde el inicio de la nueva gestión de gobierno. Reunión en la Comisión de Cultura de la Cámara de DiputadosAdemás del secretario, participaron de la reunión de trabajo el arquitecto Mario Lazarovich, director general de Patrimonio Cultural; Verónica Ardanaz, directora general de Gestión Cultural y el licenciado Miguel Xamena, director del Museo de Arqueología de Alta Montaña.
 
En síntesis, los funcionarios culturales detallaron puntualmente los aspectos más destacados sobre su gestión. Uno de ellos es el hecho de que se está poniendo especial énfasis en mejorar la calidad institucional y la transparencia de la Secretaría de Cultura. “Además de una obligación, es absolutamente prioritario crear y hacer respetar los marcos legales en todos los ámbitos de la Secretaría”, dijo el Secretario.
 
Asimismo, y con el objetivo de mantener contactos periódicos con los legisladores de la provincia, el Secretario de Cultura anunció que ya pidió una audiencia similar con la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores, esta vez también para analizar el dictado o el mejoramiento de una legislación cultural para Salta.
 

Foro de Cultura

 
Caro Figueroa destacó la importancia de la realización del “Foro de Cultura”, una instancia de debates ampliamente participativos sobre todos los aspectos de la cultura y las políticas culturales, a partir de cuyas deliberaciones se elaborará un documento no vinculante. Este documento servirá para el Congreso Provincial de Cultura, instancia previa a la realización del II Congreso Argentino de Cultura que tendrá lugar en la Ciudad de San Miguel de Tucumán en la primera quincena de octubre próximo.
 
Por otra parte, el funcionario se refirió a los avances en las tareas previas para la recuperación de la “Casa Leguizamón” y a la posibilidad de que la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares otorgue una buena calificación al Proyecto “Lectura sobre ruedas”, que podrá ser implementado con un “Bibliomóvil”, en coordinación con las bibliotecas populares de la Provincia.
 
Acerca de la Ley de Mérito Artístico, el secretario señaló que “se tienen que otorgar los fondos para el pago de los nuevos beneficiarios”. Agregó que “es necesario que esa norma cumpla con los objetivos señalados al momento de dictarse; deben actualizarse y mejorarse algunos aspectos de la misma”.
 

La Orquesta en seis municipios

 
En relación al trabajo de la Secretaría, Caro Figueroa destacó que se están priorizando también las acciones culturales en el interior de la Provincia a través de los municipios y de grupos o personas que promueven la cultura en cada lugar. Anticipó que para mediados de mayo está prevista la firma de un convenio con seis municipios para concretar la actuación de la Orquesta Sinfónica de Salta.
 
Precisó que los municipios que adhieran al convenio deben comprometerse a otorgar recursos para estas presentaciones. “La cultura debe llegar a más ciudadanos, ya que es una herramienta de inclusión social”. Además, informó acerca de la actuación destacada de Salta en la Feria del Libro y anunció que próximamente se presentará la web institucional de la Secretaría www.culturasalta.gov.ar, lo que permitirá una interacción permanente con la sociedad. Por último, señaló la necesidad de contar con más presupuesto para el área, ya que la mitad del mismo está asignado para el funcionamiento de la Orquesta Sinfónicay del Ballet Provincial.
 

Patrimonio Cultural

 
Por su parte, el director de Patrimonio Cultural arquitecto Mario Lazarovich explicó que se creó una coordinación de museos, integrada por cinco personas, a fin de que se realice una acción integrada entre los distintos museos de la provincia. Al respecto, indicó que se visitaron todos los museos provinciales a fin de evaluar su estado, necesidades edilicias y de recursos humanos; sobre este punto, señaló que se está trabajando con el objetivo de regularizar la situación de los pasantes y de dotar a los museos de personal altamente capacitado.
 
Consultado acerca de las posibilidades de que Tolar Grande cuente con un museo, Lazarovich expresó que se está trabajando en un programa internacional suscrito en 2003, por el cual seis museos que poseen patrimonio incaico realizan acciones conjuntas, “lo que permitirá la declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO”.
 
En relación al patrimonio arquitectónico de Salta capital, el funcionario informó que se realizó una presentación en Obras Públicas Municipal, en la que se expresa la preocupación por algunas situaciones puntuales de algunas intervenciones arquitectónicas. Asimismo, señaló que se hizo un relevamiento de los edificios y de las zonas que deben ser preservados.
 

Gestiones de financiamiento

 
La directora de Gestión Cultural Verónica Ardanaz, respondió las consultas de los legisladores acerca del fondo editorial provincial y al respecto expresó que el presupuesto es muy restrictivo, razón por la cual se gestionó financiamiento nacional; “de esta manera las ediciones se realizarán mediante el Consejo Federal de Inversiones (CFI)”. Sobre este aspecto Caro Figueroa manifestó que se debe garantizar la calidad y los canales de distribución por lo que se encuentra conversando con una importante editorial.
 
Finalmente, diputados y funcionarios de cultura acordaron realizar una próxima reunión a fin de analizar las propuestas legislativas sobre un sistema provincial de bibliotecas que incluya las bibliotecas populares.