Morello se reúne con 'las madres del paco' y con periodistas de Salta

El diputado provincial y candidato a diputado nacional Carlos Morello, recibió ayer en su despacho a las señoras Analía Tévez y Rina Barnichea, representantes de la organización “Las Madres del Paco”. Las mismas transmitieron a Morello la preocupación con que ese colectivo de familiares observa la falta de compromiso de gran parte del sector político ante la alarmante problemática del consumo de la sustancia estupefaciente conocida con el nombre de paco. Morello con las madres del pacoTévez y Barnichea informaron a Morello acerca del trabajo que junto a otros familiares vienen realizando desde noviembre último, celebrando la obtención de la personería jurídica que posibilitaría la puesta en marcha de la Fundación “Cuarta Opción”, una comunidad terapéutica que planea brindar tratamiento a jóvenes con problemas de adicciones a través de un sistema de internación a puertas cerradas.

Finalmente, Tévez y Barnichea, se interesaron por conocer detalles del “Plan Nacional de Lucha contra las Adicciones: Paco Cero” que impulsa el candidato a diputado nacional, quien, además, compartió con ellas una copia del proyecto de Ley que presentó en la Legislatura provincial, en donde solicita al Poder Ejecutivo la promulgación de la Emergencia Juvenil en el territorio de la Provincia, y que incluye la creación de un Observatorio Provincial de la Juventud, el cual tiene puntos en común con el proyecto de creación de un Consejo Consultivo sobre las Adicciones que están promoviendo las madres del paco.

Encuentro con periodistas 


Morello se reunió tambié ayer con la comisión directiva de APES (Asociación de Periodistas de Salta), quienes trabajan en la redacción de un proyecto de Ley sobre el acceso a la información pública. El mismo tendría por objeto “normar, garantizar y promover el ejercicio fundamental de las personas a la información, conforme a las garantías consagradas en la constitución nacional y provincial, como así también en los pactos internacionales de los cuales es signatario nuestro país”, según reza uno de los artículos del documento.

La presidenta de esa institución, la periodista Elena Corvalán, explicó a Morello las diferentes legislaciones que tuvieron en cuenta a la hora de redactar el proyecto, que incluyó estudios sobre las experiencias en países como México, Ecuador y distritos nacionales, como el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participaron también del encuentro el vicepresidente de la asociación, Jorge Oliver, los vocales Marta César y Agustín Poma y el miembro del órgano de fiscalización, Guillermo Chaile.