Diputados aprueba un proyecto de Vilariño para prevenir el dengue y la fiebre amarilla

José Antonio Vilariño, diputado nacionalEl diputado nacional José Vilariño presentó un Proyecto de Declaración y un Proyecto de Resolución cuyos fines de ambos son combatir el Dengue y la Fiebre Amarilla y que fueron aprobados hoy miércoles en el Congreso Nacional. En primer término Vilariño presentó un Proyecto de Declaración para que “el Poder Ejecutivo a través de los Organismos que correspondan, disponga las medidas necesarias tendientes a intensificar campañas masivas de información y de prevención, destinadas a evitar la propagación de los casos de Dengue y Fiebre Amarilla en todo el País”

En sus fundamentos el proyecto aclara que “desde fines del año pasado y en lo que va del año en curso, casos de Dengue y Fiebre Amarrilla, se han detectado en las Provincias del NOA y del NEA, dejando al descubierto que estas patologías están presentes en nuestro País y que muchas veces la población carece de la información necesaria para actuar en la prevención de las mismas” Además el Proyecto detalla que “en el caso del Dengue la situación en la provincia del Norte es más seria, dado que el brote epidémico está en Bolivia, con unos 15.000 casos el mayor de su historia”

En el caso de la Fiebre Amarilla el legislador salteño plantea que “las campañas de vacunación están dirigidas para las personas que viajan a las provincias del NEA o Países limítrofes, es necesario que la población tome conciencia de que se puede vacunar aunque no sea debido dado que ello inmuniza paulatinamente a todos nuestros habitantes, previniendo cualquier brote epidémico”.

En segundo término y en concordancia con la idea de combatir el Dengue, Vilariño presentó un Proyecto de Resolución para “solicitar al Poder Ejecutivo, que a través de los Órganos Competentes, se disponga el aporte de profesionales médicos especializados en Infectología y Epidemiología para apoyar las acciones y medidas que se ejecutan en la Provincia de Salta para combatir el Dengue, a fin de evitar una mayor propagación de la enfermedad, teniendo en cuenta los casos fatales que se han producido y el aumento de personas infectadas que padecen la enfermedad”

En sus Fundamentos el Proyecto aclara que “si bien el Gobierno Provincial está trabajando en campañas de prevención y recibe apoyo de la Nación, en lo que hace a equipamientos y medicamentos, para enfrentar el brote de la enfermedad, es necesario el envío de profesionales de la salud, médicos especializados en Infectología  y Epidemiología  para que capaciten  a sus pares de las provincias sobre las acciones a encarar, en cuanto a prevención, diagnóstico y las medidas operativas que correspondan a adoptar”.